RAMON BARCO

Jorge Molina me ha estado preguntando sobre el cineasta cubano Ramón Barco (La Habana, n. 11 de julio de 1948), quien llegó a realizar en España tres películas: “Mecanismo interior” (1974), “Todos los gritos del silencio” (1975), y “El avispero” (1976).

La verdad es que no tengo demasiadas referencias. La primera vez que escuché hablar de Barco fue en una conversación con Roberto Fandiño, quien (junto a Fausto Canel) fue de los pocos cineastas cubanos que consiguió realizar cine en la Europa de los setenta.

No he visto sus películas, aunque por Carlos Aguilar sabemos que “Mecanismo interior” fue exhibida en el Festival de San Sebastián. “Todos los gritos del silencio” contó con la actuación de Paul Naschy, mientras que “El avispero” tuvo la colaboración de Junior y Marujita Díaz. Para Aguilar ninguna de estas películas tiene relevancia, pero ya sabemos que la opinión de un crítico es solo eso: una opinión. En realidad, las cintas de Ramón Barco pertenecen a esa historia aún no contada del cine hecho por cubanos más allá de la isla.

Juan Antonio García Borrero

Publicado el julio 6, 2009 en CINEASTAS EN LA DIÁSPORA. Añade a favoritos el enlace permanente. 17 comentarios.

  1. También en el año 1977 escribió un libro sobre el cine francés. Recuerdo acá en México haberlo leído para unas clases de Historia del cine que tuve que impartir hace unos años. El libro se llama «LA EVOLUCUIÓN DEL CINE FRANCÉS». Editorial DONCEL, 1977.
    Creo que después de estos filmes se dedicó a escribir.

  2. Ricardo Cardona

    Ramon fallecio en NY al final de los años 80. Una lastima era un gran tipo. Yo trabaje con el en una revista y comenze a traducirle un guion al ingles

  3. Ramón Pio Barco Del Rio, que era su nombre completo, emborrachado por el éxito que creyó proseguiría a la premiación de «Mecanismo Interior» en San Sebastián, pisoteó a los que colaboraron estrechamente con ese proyecto, incluyendo a la productora, Flora Del Valle (Escola Films), lo que le cerró las puertas a futuras filmaciones allí.
    María Mahor no fue su primera selección para el papel principal. Se lo había ofrecido a Tina Sainz, Sara Montiel y otras, que lo rechazaron por no entender el libreto. En Puerto Rico, donde se crió tras que sus padres huyeran de la Cuba comunista, también tuvo oportunidad de filmar con el actor Arturo Correa.
    La que escribe, entonces de 17 años, fue quien llevó a cabo la última versión del libreto de Mecanismo Interior, la que se filmó. Las filmografías omiten el nombre de un actor puertorriqueño que tiene un papel importante en Mecanismo: Frany Sardou. Es el primer puertorriqueño que hizo cine en España.
    Antes de Mecanismo Interior, Barco filmó en España un cortometraje que se llama Ana Sánchez No Tiene Aventuras, Aventuras, Aventuras. El libreto es mío y trata sobre una niña que es abusada por el jardinero, y por un cura, lo que no le importa a su tia, que la está criando. La protagonista era una adolescente española que se llamaba Eva Calles.

  4. Ricardo Cardona

    Seria lo que seria pero el Ramón que conocí era un una persona muy trabajadora, con mucha inventiva y energía. Era muy social y se conectaba enseguida con la alta sociedad. El no padecía de humildad pero aparte de sus desmanes creo que fue el cambio de gobierno a un socialista bajo Felipe Gonzales lo que más influyo en su huida de España. Pero si saben algo mas sería interesante saberlo ya que su obra aunque poca es casi desconocida,
    Sé que el vivió y se crio en Arecibo PR luego que sus padres se exiliaran. Su padre tenía un negocio dedicado a la venta de telas y ramón tenía una hermana. Y tengo entendido que tuvo una muerte aparatosa algunos dijeron que fue un suicidio motivado por problemas amorosos y el “SIDA” SE que estaba escribiendo una película cundo la muerte le llego.

  5. Angel Rodríguez

    Soy puertorriqueño y estudiaba en España para la época en que Ramón Barco dirigió esas películas,aunque entonces no vi ninguna de ellas.De regreso en Puerto Rico se produjo allí el estreno de «Mecanismo interior» con la asistencia del director.María Mahor ganó el premio a la mejor actriz por esa película en el Festival de Karlovy-Vary.
    También en los puestos de revista apareció una publicación del director donde hablaba de sus películas favoritas
    y de su trayectoria en España.Creo que realizó estudios en la Universidad de Puerto Rico donde hizo un corto de carácter cultural,protagonizado por la actriz Belén Ríos,más tarde miembro del grupo teatral Teatro del 60,titulado «Los libros».Años más tarde vino una nota en la revista «Fotogramas» que el director había fallecido en el metro de Nueva York a causa del HIV.

    • Ramón Barco no tenía hermanos. Tenía una tia florista, en San Juan, Puerto Rico, pero sus padres residían en Arecibo. Estudió en la Universidad de Puerto Rico. El coprotagonista de Mecanismo Interior era un actor norteamericano que surgió a última hora, llamado Dean Selmier. La película se llevó a cabo en una casa abandonada, a las afueras de Madrid, en la época más fria del año, Mecanismo Interior no se filmó en 1974, fue en 1970. Barco murió de SIDA en Nueva York y su cuerpo permaneció en la morgue por varios meses, mientras sus amigos trataban de localizarle. La película está perdida, a menos que el Festival de San Sebastián haya conservado alguna copia.

  6. marcelino mata garcia

    Me gustaria saber, si alguien tiene datos, si Ramon Barco , era de Ciego de Avila. Alli tuve un amigo en mi niñez, de ese nombre. Su padre tenia un estudio fotografico en la Calle Independencia, llamado La Moderna, de Barco y Gonzalez. Esa familia se fue de Cuba a raiz de la instauracion del Fidelismo y no supe mas de ellos. Gracias por la informacion si la tienen.

  7. Conoci la obra de RAMON A TRAVES DE UN LIBRO AUTOBIOGRAFICO QUE FUE PUBLICADO EN FORMA DE REVISTA EN LOS ANOS 80S DESGRACIADMENTE LO PERDI ALLI CONTABA DE SUS EXISTOS ,FRACASOS Y SU ODIO HACIA GINA LOLLOBRIGIDA Y SARA MONTIEL ERA UNA PERSONA COMPLICADA PERO TALENTOSA

  8. r cardona marty

    El me menciono que tenia una hermana en arecibo pero eso fue para 1980. voy a ver si consigo mas info con un historiador de la farandula de puerto rico.

    • LOs libros de Ramon Barco se coniguen en ABEBOOKS.COM
      LA HISTORIA A TRAVES DEL CINE: BARCO, RAMON

      Bookseller Image

      View Larger Image
      LA HISTORIA A TRAVES DEL CINE
      BARCO, RAMON
      Published by Artedita, Madrid, 1976
      ISBN 10: 8485177037 / ISBN 13: 9788485177035
      Used / Simil piel con sobrecubierta / Quantity Available: 1
      From Ducable Libros (Mataró, BCN, Spain)

  9. [1] De origen cubano, Ramón Barco encarnó como pocos el significado de director maldito. No en vano, de las tres películas que rodó en nuestro país tan solo la presente llegaría a conocer distribución comercial. Por desgracia, el final de su vida estaría en sintonía con lo que había sido su trayectoria profesional. Según se recoge tanto en Memorias de un hombre lobo (Alberto Santos Editor, 1997), como en Paul Naschy. La máscara de Jacinto Molina (Scifiworld, 2009), su cuerpo sin vida aparecería en avanzado estado de descomposición en el metro de Nueva York, sin que nunca se llegaran a aclarar del todo cuales fueron las causas que rodearon su muerte.

  10. Autor: RAMON DEL BARCO
    ISBN/ASIN: 8432503584
    Género: Cine
    Editorial: DONCEL
    Fecha de edición: 1977
    Número de páginas: 494

    Sinopsis:
    Ramón del Barco, cubano, director de cine premiado y multi-elogiado, es también erudito conocedor del séptimo arte e historiador del mismo. En esta obra, parte de los balbuceos cinematográficos de Luis Lumière y pasa revista a las producciones de todos los directores franceses, hasta los últimos.
    Cada escrito está detalladamente escrito. Los directores aparecen con una breve semblanza y después va la larga serie de sus películas. De estas encontrará el lector una relación del argumento, los intérpretes principales, vicisitudes de la cinta, etc.
    El cine francés, que, junto con el italiano y el británico, es uno de los grandes de Europa, se presenta aquí sin tecnicismos pedantes, sin los retorcimientos sociológicos que tanto le gustan a muchos críticos adocenados.

  11. cesar palomino-schiantarelli ayllon

    Ramon Barco,fue siempre muy especial….fuimos compañeros en el colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe en Madrid…los años 66 al 70…alli eramos muchos los universitarios hispanoamericanos que viviamos……cada uno con sus historias eramos un grupo muy divertido….vivimos sus comienzos como cineasta…participe como figurante en sus cortos y peliculas …..sobretodo en la primera,guardo muy buenos y gratos recuerdos…despues de años de no saber nada de el me entere de su muerte tan tragica….en NY ciudad a la que le tenia mucho afecto….donde estes querido amigo solo tengo un recuerdo cariñoso para ti y siempre sera asi.

    • Fatima Seda Barletta

      Estimado Sr. Molina: Saludos cordiales. Mucho me sorprende la inexactitud de sus datos sobre la obra de Ramon Barco del Rio. Ramon no llevo a cabo las peliculas que usted menciona en los anos que narra. El Avispero fue filmada en Puerto Rico durante los anos sesenta del siglo pasado, no en Espana. Mecanismo Interior, de cuyo libreto soy co-autora, fue filmada a las afueras de Madrid en 1969-70. Si investiga los premios que recibio en el Festival de San Sebastian, unico caribeno y unico latinoamericano -que no es lo mismo- en lograr tanto, vera que para 1972 Mecanismo Interior ya era historia. De Los gritos del silencio no puedo darle informacion, pero se que no se filmo en Espana, y mucho menos en los anos que menciona. Es una pelicula de los ensayos que Ramon hizo durante los anos sesenta. Ya para 1973 habia salido de Espana, para siempre.

      • Estimada Fátima, gracias por su comentario y observaciones. Reconstruir lo que fue la vida y obra de Ramón Barco va siendo algo difícil, por lo dispersa que se encuentra la información. Por eso se agradecen todas las contribuciones, incluyendo fotos, puesto que hasta el momento no hemos encontrado ninguna. En el caso de la información que nos brinda, choca con lo recogido en algunas de las fuentes consultadas. Nos encantaría nos ayudara a establecer todo tipo de precisiones, pues por supuesto que esas fuentes pueden estar erradas. Por lo pronto le dejamos aquí el link de la página que tiene Ramón Barco en la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC), la cual está en permanente construcción, precisamente porque pensamos que como mejor se llega a la verdad, es colaborando. Una vez más, muchas gracias. Este es el link: https://endac.org/encyclopedia/ramon-barco/

      • Estimado Sr. Borrero:
        Sobre la filmacion de la pelicula El Avispero, de Ramon Barco, les sugiero consultar la version puertorriquena de la revista Bohemia, ya que publicaron fotos del rodaje alla por los anos sesenta. Si mal no recuerdo, la protagonizo una joven cantante puertorriquena llamada Rosa Haydee y un actor boricua que hizo carrera en Mexico, llamado Arturo Correa. De eso no tengo fotos, por cuanto esta servidora era una nina cuando eso sucede.
        Dentro de la cinematografia puertorriquena, francamente El Avispero fue algo muy menor, cuya notoriedad entonces se baso en la escasez de producciones en nuestra Isla.
        En cuanto a Mecanismo Interior, debo tener algunas fotos, pero la revista Cinelandia de Mexico -si todavia existe- debe tener algun material, por cuanto recuerdo que les envie un reportaje sobre esta, como corresponsal en Espana para aquel tiempo. Ramon sabia hacerse mucha publicidad, cultivando periodistas con obsequios y regalos. Incluso recuerdo que le regalo al que presidia la entidad que regia el cine en la Espana de entonces unos pantalones de tela de tapizar, tan de moda en los anos setenta.
        Ramon Pio Barco del Rio llega de Cuba a Puerto Rico en su adolescencia, como hijo unico de don Ramon Barco Arroyo y dona Maria Julia Del Rio. Estos se establecieron con mucho sacrificio en la ciudad de Arecibo, al noroeste de Puerto Rico. Como muchos inmigrantes, tuvo que trabajar desde su temprana adolescencia, en su caso como «bagger» o repartidor de compras en un supermercado arecibeno.
        En Madrid, dio tumbos hasta que conoce a mi hermano mayor, Frany Sardou, otro joven que buscaba vida en el cine, y esta servidora, que comenzaba como periodista. Por ejemplo, Barco tenia un borrador de guion para Mecanismo Interior, pero «en cubano», lo que impedia producirla en Espana. Ahi es que me toca reescribir el guion, que con mi version gana el Festival de San Sebastian. Yo contaba 17 anos y creo que ningun otro guionista puertorriqueno ha logrado tanto a esa edad. Sin embargo, con la carencia de cultura cinematografica en Puerto Rico, confieso que ni entendi lo que habia logrado, por lo que no le di mayor importancia hasta varios anos despues. Mi hermano, Frany Sardou, tambien trabajo en Mecanismo Interior.
        Fueron muchas las actrices que rechazaron el rol protagonico en Mecanismo Interior: desde Sara Montiel, Tina Saenz -entonces estrella de la TV- hasta llegar a Maria Martinez Horcajadas, conocida como Maria Mahor.
        Maria Mahor habia tenido una buena carrera en el cine espanol, pero llevaba anos alejada de los medios, asi que no perdia nada. Su exito es historia, aunque creo que nada hizo despues de Mecanismo Interior. El coprotagonista era un actor estadounidense desconocido, llamado Dean Selmier, que habia trabajado mas como doble de accion (stuntman).
        De poder localizar las fotos en mis archivos, con gusto se las proveo. No obstante, los periodicos de ese ano contemporaneos a la celebracion del Festival de San Sebastian (1970) deben tenerlar en abundancia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: