Archivo de la categoría: CONVOCATORIAS

Convocatoria de Arte Digital “Disconnected Experiences”

He aquí una excelente oportunidad que tienen los creadores cubanos vinculados al Arte Digital, menores de 35 años, de mostrar sus potencialidades.

Abierta la convocatoria de arte digital Disconnected Experiences para participar en el Festival Ars Electronica

  • Dirigida a creadores cubanos de hasta 35 años con videos que exploren la cultura y el contexto cubanos en sus prácticas artísticas digitales
  • Será la primera vez que un programa de arte cubano participe en este reconocido festival
  • La iniciativa es fruto de la colaboración entre Habana Espacios Creativos, la Asociación Hermanos Saíz, el festival Ars Electronica y el clúster europeo EUNIC

La Habana, 10 de junio de 2021. Desde hoy y hasta el próximo 31 de julio se encuentra abierta la convocatoria de arte digital Disconnected Experiences por la cual se seleccionarán entre 5 y 8 videos de creadores de Cuba para participar en el Festival Ars Electronica, uno de los eventos de arte digital más relevantes del panorama internacional. Es la primera vez que este festival dedicará parte de su programa a Cuba, a través de su sección Journeys, que se adentra en la cultura y los contextos de creación que rodean a los artistas digitales. Esta presencia cubana será posible gracias a la colaboración de CLIC Cuba-Europa, un proyecto de cooperación impulsado por la red EUNIC Cuba y financiado por la Unión Europea, y de las instituciones cubanas Habana Espacios Creativos, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

De acuerdo a las bases de la convocatoria, pueden participar artistas visuales, videoartistas, cineastas, makers, interesados por las prácticas digitales asociadas a la creación, de hasta de 35 años, a través de un video de entre 3 y 15 minutos de duración que registre experiencias artísticas y personales enfocadas en prácticas digitales que suceden en el contexto cubano y que se relacionan a conceptos como creatividad, innovación, tecnología, sostenibilidad y resiliencia. Los videos no tienen requisitos estéticos específicos e invitan a los artistas a explotar su creatividad para narrar y mostrar sus experiencias artísticas digitales.

Los videos seleccionados por un jurado de destacados especialistas cubanos en arte de los nuevos medios integrarán el programa Disconnected Experiences que se exhibirá entre el 8 y el 12 de septiembre a través de los canales online del Festival Ars Electronica. Sus creadores participarán en un conversatorio con especialistas y público del festival y recibirán un pase para acceder a la programación online del festival. Asimismo, participarán en unos talleres creativos impartidos por especialistas sobre arte digital internacionales y cubanos que se celebrarán en el último trimestre del año en el centro Habana Espacios Creativos de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Además, esta institución premiará a uno de creadores participantes con una beca de creación en su espacio de residencias.

El artista cubano Nestor Siré es el curador de este proyecto, el cual se enfoca en prácticas digitales donde confluyen fenómenos offline y online en el contexto cubano. Los videos seleccionados también serán presentados en !!!Sección Arte, un espacio digital alternativo que existe dentro de las vías informales para la circulación de medios en Cuba. Además, el programa se exhibirá en otras plataformas de distribución de contenidos digitales gracias a la colaboración del Centro Habana Espacios Creativos.

“Estamos encantados de que esta iniciativa haya salido adelante, pues es el ejemplo del tipo de colaboración e intercambio entre contrapartes europeas, instituciones cubanas y jóvenes creadores que queremos promover desde EUNIC”, ha manifestado Michael Thoss, del Instituto Goethe y presidente actual de esta red de cooperación reforzada entre instituciones culturales y embajadas europeas con presencia en Cuba, que está detrás del proyecto CLIC Cuba-Europa. Esta iniciativa, que cuenta con la financiación de la Unión Europea, tiene como objetivo apoyar la cultura como vector de desarrollo en Cuba a través del intercambio con Europa.

Descargar bases de la convocatoria: https://drive.google.com/drive/folders/1lyi4OHY35uLLMscpvnMnaVK5pCxjY4jY?usp=sharing

Convocatoria abierta hasta el 31 de julio.

Más información: clic.disconnect@gmail.com y proyectoclic.eunic@gmail.com

www.cliccubaeuropa.com

Convocatorias: 1ra. MUESTRA NACIONAL DE CINE y REGISTRO DEL GUIONISTA AUDIOVISUAL

1ra. MUESTRA NACIONAL DE CINE (Del 2 al 6 de octubre 2013)

(Tomado del Boletín Señales)

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos convoca a los creadores audiovisuales cubanos a la 1ra Muestra Nacional de Cine, que se realizará en La Habana, del  2 al 6 de octubre de 2013.

Abierta a la ficción, el documental y el animado, la Muestra Nacional de Cine  aspira a la inclusión de las obras producidas por realizadores de cualquier edad residentes en el país, como espacio para la exhibición y el debate entre creadores, especialistas y el público.

La Muestra se propone defender la jerarquía artística del cine cubano en un evento diseñado con máxima austeridad financiera y alta dimensión cultural.

En su primera edición, la Muestra Nacional de Cine no convocará una sección competitiva.

Las inscripciones se harán en la oficina de Creación Artística en el 5to piso del edificio ICAIC entre las 9:00 am y las 4:00 pm de lunes a viernes. La convocatoria cierra el venidero 31 de julio.

BASES

 1. La Muestra Nacional de Cine convoca a obras realizadas por creadores de cualquier edad residentes en el país,  con filmes de ficción, documental y animados.

 2. Para asegurar que la Muestra exhiba producciones recientes, solo se aceptarán obras producidas en  los años 2012 y 2013

3. El plazo de admisión para la inscripción y la entrega de las obras se abre desde  el 1 de julio hasta el 31 de julio de 2013. La inscripción estará a cargo de los productores de las obras. Tanto la inscripción, como la entrega, se realizará en la Oficina de Creación Artística, 5to piso del Edificio ICAIC.

 4. El formato de entrega de las obras puede ser DVD, Blue-Ray, o DVCAM.

 5. Un Comité de Selección decidirá las obras que, sin límite de número, género, tema y duración,  y solo por su nivel de calidad, participarán en la Muestra.

 6. Las obras se exhibirán en los cines Chaplin y Yara. De acuerdo a la cifra de obras inscritas, la programación puede extenderse a otras salas. Se estimulará el debate de obras con el público.

Paralelo a las exhibiciones de las obras, la 1ra. Muestra Nacional de Cine convoca al Concurso Nacional de Guiones de Cine. Las bases para la participación estarán definidas en un Reglamento específico. Lee el resto de esta entrada

CONVOCATORIA DE CINECORTO 2013 EN GRANMA,CUBA

CONVOCATORIA DE CINECORTO 2013 “Corcel del Cauto”

El Sectorial Provincial de Cultura en Granma, el Centro Provincial de Cine, Producciones El Silencio, en conjunto con la Asociación de Cine Radio y Televisión de la UNEAC en Granma, CONVOCAN a la Primera muestra internacional de CINECORTO en Bayamo “Corcel del Cauto”

Pueden inscribir y enviar sus obras todos los realizadores interesados en socializar sus realizaciones audiovisuales sin importar sexo, nacionalidad ni edad. La muestra se realizará en el cine Céspedes de la ciudad de Bayamo entre los días 15,16 y 17 del mes de octubre del año en curso. Lee el resto de esta entrada

CONVOCATORIA XI EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DEL AUDIOVISUAL “POR PRIMERA VEZ”

El Centro Provincial de Cine en Holguín convoca a realizadores noveles de todo el país a participar en el Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez que se realizará en la Ciudad de los Parques del 25 al 30 de junio del 2013.
En su oncena edición estará dedicado al movimiento de cine clubes en Cuba y a la producción de dibujos animados.

Contaremos con la presencia de especialistas en los temas, realizadores y una representación de los cine clubes del país.

El jurado oficial integrado por personalidades del 7mo arte, otorgará el gran premio POR PRIMERA VEZ, la estatuilla que identifica al festival, símbolo que se entregará además a las categorías premiadas en los géneros a concursar: documental, corto de ficción, video arte, video clip y dibujo animado.
El plazo de recepción e inscripción de las obras se extiende hasta 15 de junio del 2013, y deberá acompañarse por una ficha con los siguientes datos:

Título.
Género y tiempo.
Realizador.
Sinopsis.

La temática será libre, al igual que el tiempo de duración de las obras.
Las obras se presentarán en soporte de disco, en formato DVD, en la mejor resolución. Lee el resto de esta entrada

CONCURSO NACIONAL “IMAGEN VIVA”

Con motivo de celebrarse el 500 aniversario de la Fundación de la Villa Santa María del Puerto del Príncipe, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) en colaboración con el Centro Provincial del Cine, convocan a profesionales o no de la realización audiovisual  vinculados a la conservación de la memoria   patrimonial, a participar en el concurso nacional Imagen Viva. La conservación de la memoria patrimonial, su significado y expresión de lo más auténtico de nuestras tradiciones constituyen el motivo esencial para preservar a través de la imagen audiovisual la esencia patrimonial y por ende su preservación.

Temática.

CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA PATRIMONIAL

Conceptualización del tema.

La conservación del patrimonio cultural cubano, cómo identificarlo, proteger, conservar, revalorizar, comunicar y transmitir a las futuras generaciones así como  su relación con el actuar ciudadano conforman las motivaciones fundamentales del concurso. Su utilización como herramienta para la protección y preservación es el propósito de los trabajos a concursar promoviendo la diversidad cultural en todas sus manifestaciones, fomentando  la salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial y la  conservación de  la variedad de expresiones culturales. Lee el resto de esta entrada

CONVOCATORIA DEL TALLER “CINE DE VANGUARDIA. FORMA Y CONTENIDO”

Circuito Líquido convoca al taller “Cine de Vanguardia. Forma y Contenido” con la colaboración de la Embajada de Noruega y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba.

El taller será impartido por el realizador Esteban Insausti, graduado de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) en la especialidad de Dirección. Devenido además, guionista, productor ejecutivo, fotógrafo así como productor musical de la mayoría de sus trabajos fílmicos.

Este taller está dirigido a artistas, realizadores audiovisuales, críticos, curadores, estudiantes y graduados de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), de la Universidad de las Artes (ISA), promotores y gestores culturales. Su objetivo radica en brindar a los participantes herramientas teóricas que les permitan comprender el lenguaje que define el cine de vanguardia y las escuelas que lo conforman. Dentro de los principales tópicos a tratar se encuentran:

-Forma de construir una historia en lenguaje aristotélico.

-La construcción de mundos a través de las herramientas cinematográficas y el arte.

-Historia del montaje y cómo ha influido en la definición de estas diferentes escuelas.

-Del celuloide al cine digital. La tecnología definiendo una nueva estética.

-Cine experimental y de vanguardia de principios del siglo XIX.

Los encuentros tendrán lugar en la Sede de Infomed en 27 e/. M y N, El Vedado, de 10:00 am a 12:30 pm, del 22 al 26 de abril, y el 29 de abril de 2013, e incluyen sesiones teóricas, acompañada de visionado de materiales.   Lee el resto de esta entrada

CONVOCAN PRIMERA MUESTRA NACIONAL DE CINE

Abrirá Cuba nuevos espacios para cine nacional

Por Yeneily García García (2013-02-11) (AIN)

La Primera Muestra Nacional de Cine, por celebrarse en esta capital del dos al seis de octubre venidero, abrirá un nuevo espacio para la exhibición de obras hechas por realizadores residentes en Cuba.

Aspiramos a que esta iniciativa se convierta en una vitrina de la cinematografía doméstica, donde el público cubano y los distribuidores extranjeros puedan apreciar lo mejor de la producción anual en la Isla, dijo Omar González, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

En su primera edición la Muestra admitirá filmes de ficción, documentales y animados producidos en 2012 y 2013, entre los que un Comité de Selección decidirá los participantes solamente en base a su calidad.

González remarcó que se recibirán materiales sin límite de número, género, tema y duración, sin importar si es una producción del ICAIC, el Instituto Cubano de Radio y Televisión o independiente.

Agregó que se convocará también a un Concurso Nacional de Guiones y al taller El impacto de las tecnologías en la producción, distribución y exhibición audiovisual, donde intervendrán creadores, técnicos y otros especialistas.

Además, como parte del programa se ofrecerán clases magistrales, conferencias, homenajes, junto a lanzamientos de libros y de nuevos títulos en formato de DVD.

El reglamento y el formulario de inscripción de la Primera Muestra Nacional de Cine y su concurso de guiones se encuentran disponibles en la web www.cubacine.cu y el plazo de admisión para presentar las obras se abrirá desde el primero de julio hasta el 31 del propio mes en las oficinas del ICAIC.

Tomado del Boletín de Cubarte.

XIII CONVOCATORIA FESTIVAL IMAGO

La Facultadde Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte, convoca a su XIII Festival IMAGO que se celebrará el 30  y 31 de marzo de 2012 en la sede dela Facultad Universitaria.

Se convoca en los siguientes géneros y categorías:

1-Ficción

2-No ficción

3-Animación

4-Video arte

5-Video clip

6-Spot

7-Programa radial

A partir de la calidad de las obras presentadas el jurado, integrado por especialistas y/o profesores dela Facultad, entregará un premio IMAGO en cinco especialidades, así como el Gran Premio IMAGO a la mejor obra que concurse.

En la categoría de programa radial se entregará un premio IMAGO en tres especialidades.

Este año se concursará además  en la categoría Corto de un minuto, donde se entregará solo un PREMIO IMAGO.

Entidades de nuestro ámbito cultural entregarán premios colaterales

 

Bases

Podrán participar todos los/as estudiantes universitarios/as del país  y  otros/as que tengan hasta 25 años de edad, que no hayan cursado estudios universitarios, así como estudiantes dela EICTV.

Las obras no pueden haber sido presentadas en ediciones anteriores del Festival

Las obras a concursar serán recibidas en la sede dela Facultadsita en Calle 14 No 109  entre 1era y 3era, Miramar, Playa. Ciudad dela Habana,  hasta el 15 de febrero  de 2012 y serán entregados en formato DVD, VCD y CD, debidamente identificados.

Los trabajos que concursen en el Festival pasarán a formar parte del archivo audiovisual dela Facultad.

 

Decana: Dra. Marta Díaz Fernández

Comité Organizador:

Coordinadora General: Msc. Danae C Diéguez

Productora General: Lic. Yoani Rodríguez

Estudiantes de la facultad.

UN TALLER IMPARTIDO POR ENRIQUE COLINA

Convocatoria al taller ¿Cómo contar historias?

La Oficina de Creación Artística y la Muestra Joven del ICAIC convocan al Taller: ¿Cómo contar historias?, impartido por el cineasta y profesor Enrique Colina, entre los días 2 y 13 de mayo en la Sala Titón del 5to piso del ICAIC, de lunes a viernes en el horario de 2:00 pm a 5:00 pm.

Los requisitos para matricular en el taller son: no haber participado en otros talleres relacionados con análisis de la ficción impartidos por el profesor, haber inscrito obras en la Muestra Joven (aunque no hayan sido seleccionadas), tener de 18 años a 35 años, ser graduado, como mínimo, de técnico medio o preuniversitario, y puntualidad y asistencia obligatorias.

Se solicita que, en la medida de las posibilidades, los seleccionados para el Taller que posean cámara de video, la lleven el primer día del curso para preparar los ejercicios prácticos.

La matrícula se realizará desde hoy hasta el jueves 28 de abril a través del correo electrónico muestraprensa@icaic.cu y/o por los telef 8382840 y 8319736.

El viernes 29 de abril se confirmará la matrícula a los seleccionados.

CONVOCATORIA DE LA ASOCIACIÓN CUBANA DE LA PRENSA CINEMATOGRÁFICA

Convocatoria

La Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC) creada en 1993 con el objetivo de organizar y promover el desarrollo del pensamiento, la investigación y la crítica cinematográfica en el país, abre una convocatoria extraordinaria para todas aquellas personas residentes en el territorio nacional que se muestren interesadas en los fenómenos culturales, técnicos, sociales y artísticos relacionados con el mundo del cine y el audiovisual.

El crecimiento se llevará a cabo durante el año 2011 previa entrega en la sede de la Asociación (Cinemateca de Cuba. Edificio ICAIC. Calle 23, entre 10 y 12, Vedado) de los siguientes documentos:

1.Carta de solicitud donde se destaque el nombre, apellidos, número de carné de identidad, lugar de residencia y formas de contactar al interesado(a) (teléfono o correo electrónico), así como centro de trabajo, si lo tiene.

2. Síntesis del currículum profesional.

3. Tres textos, publicados o no, acerca del cine y los medios audiovisuales, en cualquiera de los géneros conocidos: crítica, ensayo, investigación, entrevista, periodismo radial o televisivo. Se admitirán tesis de grado. En este caso debe presentar solo una síntesis de la misma.

Un grupo de especialistas de la crítica, miembros de la junta directiva de la ACPC e investigadores, hará la selección, cuyos resultados y consecuente ingreso en la Asociación, se darán a conocer antes de finalizar el presente año 2011.

Los textos y solicitudes pueden dirigirse también por correo electrónico a: asociacriticos@icaic.cu

Junta Directiva ACPC