EL ENCANTO DEL REGRESO (1990), de Emilio Oscar Alcalde
Estimado Reynaldo Lastres:
Lamentablemente no tengo copia de “El encanto del regreso” ni idea de donde se pueda ver ahora mismo. En su momento pude apreciarlo en uno de los eventos que se organizan en la provincia de Ciego de Ávila. Pero sigue siendo un filme “sumergido”. Quizás puedas ponerte en contacto con su realizador Emilio Oscar Alcalde, quien tiene un sitio en Internet.
Hace poco volví a escribir algo sobre ella, a propósito de la conferencia “Cine cubano post-68: los presagios del gris”, encargada por el Centro Teorico-Cultural “Criterios”. Tuve la suerte de contar con la gentileza de Alcalde y el guionista Reinaldo Montero, quienes me aclararon algunas dudas. Por supuesto, lo interesante sería apreciar de nuevo la película, ya con otra perspectiva, y discutirla junto a quienes la hicieron. Mientras ese momento llega, te anoto el segmento de la conferencia donde se alude a la misma.
Saludos, y gracias por seguir el blog,
Juan Antonio García Borrero
FRAGMENTO DE “CINE CUBANO POST-68: LOS PRESAGIOS DEL GRIS”
(…) El tema de la guerra de Angola, que hasta ese momento solo había recibido un enfoque unidimensional, y claramente apologético, comenzaría a ser representado de una manera menos maniquea, como ponen en evidencia “Cazador de imágenes” (1989), de Laura López, o antes, “Amigos” (1987) de Jorge Luis Sánchez, esta última una pequeña cinta donde el director se ocupaba de mostrar “las contradicciones de mi realidad cohabitando con los costados heroicos. (…) De un lado, la guerra y sus héroes. Del otro, la cotidianidad y sus antihéroes” , pretensión ética que coincide con la que ese mismo año hacía pública Jorge Fuentes, el director de “Cabinda” (1988), otra producción de los ECTVFAR que se aproxima a la guerra en África, al llamar la atención sobre la necesidad de “presentar hombres y mujeres en lucha, en conflictos con sus propios intereses personales, frente a las exigencias de la colectividad”.
De todas estas películas que, más allá del ICAIC, abordaron el conflicto bélico en el continente africano, tal vez la que más resonancia internacional obtuvo fue “El encanto del regreso” (1991), de Emilio Oscar Alcalde, la cual fue exhibida en el Festival de Moscú correspondiente a aquel año. Se trata de la Tesis de Graduación de su director en el Instituto Superior Cinematográfico de Moscú, que ese mismo año alcanzaría los premios “Caracol” entregados anualmente por la UNEAC en las categorías correspondientes a la mejor película, dirección y fotografía. Sin embargo, todo parece indicar que el guión escrito por Reinaldo Montero (antes había colaborado con Alcalde en “Kalule 5”), el cual prescindía deliberadamente de cualquier manierismo fotogénico a la hora de describir al “héroe internacionalista” que regresa de misión, y encuentra en casa un pequeño infierno, determinó que la cinta se exhibiera públicamente una sola vez; es decir, la noche del 27 de octubre de 1991, cuando se entregaron los premios en el cine Yara.
Desde luego, las circunstancias internacionales de ese año muy poco podían contribuir a una proyección natural del filme. A lo largo de aquellos doce meses, la Unión Soviética había iniciado su imparable desmembramiento, por lo que cuando el 25 de diciembre Gorbachov hizo pública su renuncia a la presidencia de la URSS, al tiempo que declaraba la disolución de la misma, pareció que aquellos axiomas marxistas sobre la necesidad histórica del sistema socialista, no pasaban de ser otra conjura de espejismos, manipulaciones, y equívocos.
La crisis política propició que una vez más hiciera su aparición el bullying mediático, como puso en evidencia ese mismo año el nunca del todo bien repudiado affaire “Alicia en el pueblo de Maravillas”. Releyendo aquellas impugnaciones publicadas en los periódicos “Granma”, “Trabajadores”, “Tribuna de La Habana”, “Bohemia”, “Juventud Rebelde”, por mencionar algunos de los espacios utilizados para satanizar a “Alicia…”, uno no puede menos que pensar en la gozosa e impune resurrección de Leopoldo Ávila. Otra vez salía a relucir lo peor de ese socialismo autoritario que antepone la reprobación ad hominen al debate riguroso.
FICHA TECNICA:
EL ENCANTO DEL REGRESO
(1990)/ 65’/ Director: Emilio Oscar Alcalde/ Actúan: Enrique Molina, Coralia Veloz, Reynaldo Miravalles, Francisco Gattorno, Marina Arango, Patricio Wood.
Al retornar de una misión en el extranjero, un militar encuentra inesperados conflictos en su casa, en esta cinta producida por los Estudios Cinematográficos y de la TV del MINFAR, que fuera la tesis de grado de su director en la URSS.
PREMIO: Premio Caracol de la UNEAC al mejor filme.
Publicado el mayo 31, 2009 en EL CINE QUE NO SE VE. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Una de mis películas favoritas! Valiente, pionera, en una época en que nadie se hubiera atrevido a tocar el tema de la guerra en Angola desde esa perspectiva.Está llena de fino y crítico humor, texto y subtextos claros, con actuaciones impecables, un buen guión, musicalización a lo Emilio Oscar, desde el primer till-up con la imperecedera música de Led Zeppelin y Gattorno arreglando la moto en el balcón… En esa peli todo concuerda. Sobre todo, la firma de su autor, uno de los mejores directores de cine cubano, desde su inicio, con Oba Ilú entre otros memorables cortos… Pero como todos los que se distancian del discurso oficial, la manipulación y la masacre a la cultura de nuestra nación, un director condenado al exilio.
Una copia pudo ser salvada… en circunstancias casi absurdas… que algún día deberían ser contadas por sus protagonistas. Peli inolvidable! GRACIAS a este Blog por tener en Internet este material que es parte de nuestra historia fílmica.