Una entrevista en IPS

Hoy IPS publicó las respuestas que le hiciera llegar al joven periodista y crítico de cine y arte Erian Peña Pupo, quien me enviara un provocador cuestionario con preguntas que invitan a la conversación inteligente. Y esa publicación coincide en fechas con el mismo día en que la ENDAC sobrepasa las 6000 entradas.

Le agradezco a Erian y al equipo de IPS el interés mostrado no solo en este proyecto, pues también hablamos del blog Cine cubano, la pupila insomne, el Callejón de los Milagros de Camagüey, así como los Encuentros sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales.

Como suelo apasionarme con estos temas, mis respuestas fueron demasiado extensas, por lo que se entiende que debieran publicar tan solo lo esencial. Pero creo que lo principal está dicho. El enlace a la página de IPS es el siguiente: https://www.ipscuba.net/espacios/reconstruir-desde-el-agora-el-cuerpo-audiovisual-de-cuba/

Y debajo encontrarán la respuesta donde hablo de la ENDAC, esa plataforma que hace más o menos dos años perdí en mi disco duro cuando ya tenía 6000 entradas, y que la desesperación del momento estuvo a punto de hacerme renunciar a todo.

Por suerte apareció Alex Halkin, a quien le debo el impulso para retomarlo, y el apoyo logístico que ha permitido que hoy esté en línea, y que lo que parecía sacado de una película de ciencia ficción sea una realidad tangible construida desde Los Coquitos (Camagüey).  

UN ATLAS DEL CINE CUBANO

Erian Peña Pupo: Si bien tu blog es “un ejemplo de cultura colectiva”, la ENDAC, como proyecto colaborativo, va más allá al dirigirse a “construir una mirada que lo conecte todo”. ¿De qué manera crees que la misma contribuye a reconstruir, de un modo holístico, “el cuerpo audiovisual de la nación”?

JAGB: La ENDAC es una enciclopedia que, en vez de proponer un mapa (en singular) del cine nacional, plantea la construcción de un atlas (conjunto de mapas) donde sea posible reconstruir el cuerpo audiovisual de la nación.

Entiendo ese cuerpo no solo como el conjunto de películas y biografías, sino también incorporando la historia de las tecnologías usadas, las salas cinematográficas, los estudios de audiencias, y siempre con un enfoque transnacional que lo conecta todo.

Hay quien habla de una Base de Datos, pero yo prefiero llamarle Base de Conocimientos, porque el objetivo va más allá de lo informativo. Obviamente, una sola persona no puede encargarse de todo esto, y es lo que he argumentado en el ensayo que premiara la revista Temas en su convocatoria internacional más reciente. La ENDAC solo puede funcionar sobre la base de lo colaborativo. Por suerte, ya tiene varios colaboradores.

Es algo que, tengo la impresión, se entiende mucho mejor de qué va fuera de Cuba que dentro. Durante cinco años estuve proponiendo que alguna institución cubana asumiera la ENDAC y nunca pude encontrar el apoyo. Por ahí conservo algunos de los mensajes que intercambié con funcionarios que hubiesen podido ayudar a insertarla en nuestro entorno, pero jamás pasó del entusiasmo momentáneo.

En definitiva, gracias a Alex Halkin y su Americas Media InitiativeCuba Media Project (que ya había colaborado con la Muestra Joven), la ENDAC está en línea y tiene unas 6000 entradas y más de 250 000 visitas.

Pero no dejo de reconocer que debió estar desde un inicio en alguna institución cubana, en tanto lo que propone del “cuerpo audiovisual de la nación” responde a lo que muchos aquí vienen defendiendo desde hace rato. Solo que, como aseguraba Lennon, la vida es algo que sucede mientras estamos soñando otra cosa, y en Cuba suele ponerse de manifiesto eso de que “en casa del herrero cuchillo de shopping”.

Publicado el junio 11, 2021 en ENDAC. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: