Archivo de la categoría: NOTICIAS, EFEMÉRIDES, RUMORES

La inocencia de los hermanos Lumière

En la fachada de lo que es hoy la sede del Proyecto El Callejón de los Milagros, un cartel evoca lo que fue la primera exhibición pública del Cinematógrafo Lumière aquel ya lejano 28 de diciembre de 1895.

Ignoro si en alguna otra parte de la isla se le rinde tributo a quienes son considerados los padres de esa práctica cultural que todavía nos mantiene hipnotizados frente a una pantalla, sin importarnos si es de tela o electrónica.

Confieso que en lo personal ya no me atrae demasiado el culto a las efemérides “a secas”. Por demás, pensar en el cine solo a partir de las contribuciones de los hermanos Lumière, sería prolongar la ingenuidad de esa historiografía que organiza sus relatos tomando en cuenta apenas “los grandes acontecimientos” o “los grandes hombres”, o lo que es lo mismo, lo que ocurre en la superficie de la vida.

La existencia del cine le debe muchísimo a un sinnúmero de fenómenos asociados a la ciencia, que en la primera mitad del siglo XIX prepararon el camino a los mercaderes y artistas que llegaron después. Y más allá de las porfías de egos encarnados en Edison o en los Lumière, es fácil advertir la confluencia de variadas circunstancias, que irían desde las meramente tecnológicas hasta el desarrollo de los espacios urbanos.

Hoy hay una parte de la producción cinematográfica que goza de un gran prestigio estético, pero hay que recordar que, en una primera etapa, como es lógico, el cine despertó las críticas más acerbas. Para poner un ejemplo, Noel Burch ha citado un artículo publicado en 1904 en el periódico parisino Fascinateur:

“Por la noche en nuestros grandes bulevares, la circulación queda interrumpida por una estúpida cohorte de papanatas que permanecen en el mismo sitio durante horas enteras, con los pies en el barro, la nariz alzada, los ojos tensos en el aire, empujados, pisoteados, sin preocuparse de sus asuntos ni de su ridiculez, hinoptizados por la tela maravillosa en la que resplandecen en lo alto de un quinto piso mediocres figuras o un anuncio cualquiera. Frente a estas apariciones luminosas, la multitud cae en éxtasis y los parisinos adoptan un aire iluminado. No nos extrañemos por esta primitiva pasión. ¡Es tan natural en los hombres!”.

¿Qué dirán de nosotros en un futuro los antropólogos que estudien nuestras modernas prácticas vinculadas al consumo audiovisual? ¿Un siglo después no sigue siendo similar la fascinación vana ante historias donde lo que predomina es el mero efecto especial?

Puede ser, dada la hegemonía de una producción a la que apenas le interesa lo ingresado en la taquilla, pero no habría que culpar por ello a los Lumière, o a todos esos pioneros que iniciaron el camino con una inmensa pasión: ellos revelaron que es posible mirar y experimentar la vida de otro modo.

Y no es casual que los Lumière escogieran un día como hoy, Día de los Inocentes, para mostrar por primera vez en público su cinematógrafo. El cine nació bajo el signo de la inocencia más absoluta, asociada a la pasión que se desborda, porque el cine no es únicamente un arte (pocas veces logra serlo): el cine en realidad es una pasión que, algunas veces, puede regalarnos arte; otras, entretenimiento. Pero si falta la pasión, faltará todo.

Juan Antonio García Borrero

Premio de Edición 2020 para Mercy Ruiz

Mercy Ruiz, Premio Nacional de Edición 2020

Ayer, cuando me enteré que el Premio Nacional de Literatura correspondiente a este año había recaído en Eugenio Hernández Espinosa, sentí una gran alegría. Pero ese sentimiento de placer se incrementó al saber que el Premio Nacional de Edición 2020 sería entregado a Mercy Ruiz.

Muchas veces creemos que la Historia del Cine es esa que por lo general se cuenta a partir de la evocación de las películas y las biografías de quienes las hacen. Sin embargo, el cine es algo más complejo: es producción, distribución, recepción, promoción, espacios de socialización, tecnologías utilizadas, afinidades electivas, y un montón de cosas más que todavía no acabamos de asociar a ese universo. Digamos que más que hablar de la Historia del Cine a secas, deberíamos proponernos describir lo que ha sido, de modo integral, la cultura cinematográfica.

En ese universo los libros que hablan del cine resultan una pieza clave. No hablo solo de los que escriben los críticos de cine, sino de aquellos que se asoman a ese mundo mágico de manera transversal, o que nacen en su mismo seno.

Escribo esto, y no puedo dejar de pensar en Ediciones ICAIC, que acto seguido me obliga a evocar la figura de Mercy Ruiz (junto a la de Pablo Pacheco, el gran impulsor de ese gran proyecto editorial). El catálogo que a estas alturas ofrece esa casa editorial es sencillamente impresionante. No solo resultan desde ya memorables los cuatro tomos de la Cronología del cine cubano, firmados por Arturo Agramonte y Luciano Castillo, sino otros que aparentemente no se vinculan a lo cinematográfico, como La Historiografía en el siglo XX, de Carlos Antonio Aguirre Rojas, pero que en lo personal han resultado verdaderas revelaciones de lo que sería un nuevo modo de pensar el cine cubano.

En la ENDAC estamos interesados en dejar testimonio de lo que pudiera ser la Historia de los libros que hablan del cine cubano, de allí que estemos registrando la existencia de los mismos, publicados dentro o fuera de la isla.

Aquí le compartimos ahora lo que sería el Catálogo de Ediciones ICAIC, lo cual nos permitirá obtener una idea más clara de la justeza del premio otorgado a Mercy Ruiz. Y como siempre decimos, estará en permanente construcción.

Juan Antonio García Borrero


CATÁLOGO DE EDICIONES ICAIC

1968, un año clave para el cine cubano

Compiladores: Luciano Castillo, Mario Naito Editorial: Ediciones ICAIC Año: 2018 Edición: Alejandro Arango Diseño de cubierta y diagramación: Ariel Barbat Prólogo: Arturo Arango Palabras de contracubierta “Para la historia y la cultura cubanas, 1968 fue un año cumbre, y algunos de los signos que lo caracterizan están presentes en tres películas emblemáticas que se estrenaroSeguir leyendo

Tagged Alejandro Arango Ariel Barbat Arturo Arango Ediciones ICAIC Libros Luciano Castillo Mario NaitoEdit 1968, un año clave para el cine cubano

A cincuenta años de Historias de la Revolución

Compiladora: Ailyn Fong Maceira Editorial: Ediciones ICAIC, Cinemateca de Cuba Año: 2011 Edición: Mario Naito López Diseño: Pablo Monterrey Almiñaque Fotografías: Archivo de la Cinemateca de Cuba Sinopsis Compilación de textos que aluden al filme Historias de la Revolución (1961), de Tomás Gutiérrez Alea.Seguir leyendo

Tagged Ailyn Fong Cinemateca de Cuba Ediciones ICAIC Historias de la Revolución Libros Mario Naito Pablo Monterrey Tomás Gutiérrez AleaEdit A cincuenta años de Historias de la Revolución

A la sombra del elogio

Subtítulo: Aproximaciones al cine japonés Autora: Berta Carricarte Editorial: Ediciones ICAIC Año: 2012 Edición: Tupac Pinilla Diseño de cubierta e interior y composición: Pilar Fernández Melo (Fermelo) Prólogo: Gabriel Calaforra Palabras de contracubierta La ceremonia del té, el destino de las geishas, la pintura zen, los samuráis, la yakuza, reminiscencias o versiones delSeguir leyendo

Tagged Berta Carricarte Cuba-Japón Ediciones ICAIC Gabriel Calaforra Libros Pilar Fernández Melo Tupac PinillaEdit A la sombra del elogio

Algo de mí

Autor: Julio García-Espinosa Editorial: Ediciones ICAIC Año: 2009 Edición: Elisa Pardo Zayas Diseño: Nelson Ponce Fotografía de cubierta: Archivo personal del autor Composición: Carlos Melián López Palabras de contracubierta El cine actual –al menos el cine hollywoodense- ha llegado a exacerbar hasta tal punto los recursos expresivos que enajenan al espectador, que mientrasSeguir leyendo

Tagged Carlos Melián López Ediciones ICAIC Elisa Pardo Zayas Julio García-Espinosa Libros Nelson PonceEdit Algo de mí

Aventuras de Juan Quinquin. Guión cinematográfico

Autor: Julio García-Espinosa Editorial: Ediciones ICAIC Año: 2014 Coordinador de la colección: Arturo Arango Edición: Alejandro Arango Corrección: Yalemi Barceló Diseño de cubierta, diseño interior y diagramación: Michele Miyares Hollands Palabras de contracubierta “Aventuras de Juan Quinquin obtiene su condición de clásico en dura pugna con todos los cánones del gusto Seguir leyendo

Tagged Alejandro Arango Arturo Arango Colección Guión cubano Ediciones ICAIC Guión cinematográfico Julio García-Espinosa Libros Michele Miyares Hollands Yalemi BarcelóEdit Aventuras de Juan Quinquin. Guión cinematográfico

Buscando a Caín

Autores: Elizabeth Mirabal, Carlos Velazco Editorial: Ediciones ICAIC Año: 2012 Edición: Silvia Gutiérrez Diseño de cubierta e interior: Laura Llópiz Composición digital: José I. Diago López Foto de cubierta: Mario García Joya (Mayito) Palabras de contracubierta: “El tiempo no se recupera diluyendo un pastelillo en un sorbo de té. Y, sin embargo, los animosos sesenta delSeguir leyendo

Tagged Carlos Velazco Ediciones ICAIC Elizabeth Mirabal Graziella Pogolotti Guillermo Cabrera Infante José I. Diago López Laura Llópiz Libros Mario García Joya Silvia GutiérrezEdit Buscando a Caín

Colección Guión Cubano

Editorial: Ediciones ICAIC Coordinador de la Colección: Arturo Arango Diseño de la colección: Michele Miyares Hollands Arturo Arango, Coordinador de la Colección, sobre la misma El cine cubano posterior a 1959 ha contado con la compañía de un movimiento editorial, más o menos sistemático, que le ha aportado espacios para la difusión, el análisis y la actualización teórica. JuSeguir leyendo

Tagged Arturo Arango Aventuras de Juan Quin Quin. Guion cinematográfico Colección Guión cubano De cierta manera. Guión de Sara Gómez y Tomás González Ediciones ICAIC El hombre de Maisinicú. Guión cinematográfico Memorias del subdesarrollo. Guión de Edmundo Desnoes y Tomás Gutiérrez AleaEdit Colección Guión Cubano

Confluencias de los sentidos

Subtítulo: Diseño sonoro en el cine cubano de ficción Autora: Dailey Fernández González Editorial: Ediciones ICAIC Año: 2018 Edición: Silvia Gutiérrez González Diseño y diagramación: Pilar Fernández Melo Palabras de contracubierta Sumergirse de lleno en las profundidades del cine de ficción cubano e ir develando con sólidos argumentos el papel del sonido en el reSeguir leyendo

Tagged Dailey Fernández González Ediciones ICAIC Fernando Pérez Libros Luciano Castillo Osmany Olivare Pilar Fernández Melo Silvia Gutiérrez SonidoEdit Confluencias de los sentidos

Conquistando la utopía

Subtítulo: El ICAIC y la Revolución 50 años después Compilación: Sandra del Valle Autores: Luciano Castillo, Manuel Pérez, Sandra del Valle, Mario Masvidal, Jorge Luis Sánchez, Danae C. Diéguez, Joel del Río, Arturo Sotto, Omar González Editorial: Ediciones ICAIC Año: 2010 Edición: Tupac Pinilla Diseño de cubierta y diseño interior: Pilar F. Melo Fotografías cedidas por los aSeguir leyendo

Lee el resto de esta entrada

Pruebas de ingreso en el ISA de Camagüey

La Universidad de las Artes, Filial ISA de Camagüey, convoca a todos los aspirantes de la carrera de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual a realizar la matrícula con la documentación requerida en la sede, Carmen No. 7A entre San Ramón y Martí.

El plazo de admisión será hasta el 15 de enero 2020.

Para mayor información llamar al 32285762.

Las pruebas de ingreso para esta carrera se realizarán del 21 al 23 de enero del 2020 en la sede.

CICLO DE CINE Y VIDEOARTE EN CUBA: INSULARIDADES POLÍTICAS Y RELATOS DE LO (IM) POSIBLE.

Esto que se anuncia para el próximo jueves en México suena realmente fantástico. Les dejo con la promoción.

Potencial político de la imagen: Videoarte cubano en los años 2000

CINE Y VIDEO ARTE EN CUBAEste ciclo abre al público zonas poco visibilizadas de la producción cinematográfica y del videoarte en Cuba desde finales de los años 60 del siglo XX hasta la actualidad. La selección apuesta por mapear el territorio audiovisual y sus interpelaciones a la política poniendo en evidencia los silencios y las grandes evasivas que han permeado el discurso historiográfico sobre el campo de la creación audiovisual. En estas propuestas lo político se juega allí donde lo proscrito adquiere la forma de una presencia, de una materialidad expresiva que a partir de los propios recursos del lenguaje cinematográfico, amplifica los sistemas de significaciones y la construcción social del sentido. Asomarse así a los fragmentos y a narraciones en disputa sobre el devenir de la historia insular es el imperativo de la presente muestra.

MARIO CONDE EN PARÍS

MARIO CONDE EN PARÍS

El personaje creado por Leonardo Padura estrena su salto mortal desde la literatura hacia la pequeña y la gran pantalla.

Redacción IPS Cuba 30 abril, 2016 Versión en inglés

Jorge Perugorria Mario CondeLa primera presentación pública de la miniserie hispano-germano-cubana Las cuatro estaciones en La Habana, que tiene como personaje principal al atormentado investigador Mario Conde, creado por el escritor cubano Leonardo Padura, tuvo como escenario el 7º Festival Internacional Series Manía, celebrado en París, del 15 al 24 de abril.

El protagonista de Pasado perfecto, Vientos de Cuaresma, Máscaras y Paisaje de otoño, entre otras novelas de la serie Conde, realizó el doble salto mortal desde la literatura hacia la pequeña y la gran pantalla de la mano del director español Félix Viscarret, a partir de los guiones elaborados por el propio Padura y su esposa Lucía López Coll.

La miniserie producida por Tornasol Films, de España, y Nadcon, de Alemania, se rodó fundamentalmente en la ciudad de La Habana, mientras el reconocido actor cubano Jorge Perugorría se encargó de dar vida y rostro al personaje que muchos consideran el más popular de la literatura cubana contemporánea.

En cuanto al formato de la serie, se realizó una versión de cuatro capítulos de 90 minutos de duración cada uno, y otra de ocho capítulos de 45, para que se pueda programar en los dos tiempos. Además se completó una versión más larga de Vientos de Cuaresma, llamada Vientos de La Habana para su proyección en salas de cine. Lee el resto de esta entrada

SOBRE PREMIOS, OSCARES Y DESIERTOS

Recuerdo que en la gentil nota introductoria que Rufo Caballero escribiera para mi primer libro (“¿Quién le pone el cascabel al Oscar?”, Editorial Oriente (Santiago de Cuba) y Universidad de Veracruz, México, 1999), y que titulara “La lectura perversa del descreído”, mi siempre recordado crítico anotaba:

A mí el Oscar no me apasiona, tampoco me preocupa: no me interesa. Como no me interesan los premios de Cannes, Berlín o La Habana. A mí me motivan las películas y las ideas; no los premios, que son en la inmensa mayoría de los casos piruetas circunstanciales, orquestaciones de coyuntura, detonantes de feria, cúmulos de azares e intereses bastante ajenos a la naturaleza misma del arte”.

Quien conoció a Rufo Caballero sabe que en su caso, polemizar era casi siempre una fiesta intelectual, una provocación para no quedarnos callados. Extraño esas polémicas en que muchas veces nos enfrascábamos, debates donde reconocíamos que más allá de nuestras diferencias como individuos estaban los fenómenos culturales que merecían estudiarse con el mismo rigor con que se analizan las llamadas “obras maestras del arte”.

No sé si alcancé a convencerle que detrás de la historia frívola de las alfombras rojas que propicia cada año el Oscar, hay una historia de la tecnología del cine que aún espera por ser pensada críticamente, puesta en contexto, como un modo de explicar mejor la evolución del lenguaje cinematográfico y la emergencia de distintos públicos. Estoy pensando en la cronología de esas categorías técnicas que suelen olvidarse a los cinco minutos de anunciados los ganadores, o en los maravillosos cortometrajes premiados (preparé hace algún tiempo un libro para el festival de Huesca en España), donde puede encontrarse la libertad creativa de muchos realizadores que después serán domesticados por la industria. Lee el resto de esta entrada

PRESENTACIÓN DE “LA EMBOSCADA” (2015), de Alejandro Gil, en Camagüey

Alejandro-Gil-Tomas-CaoEl próximo viernes 24 de abril estaremos presentando en el Multicine Casablanca el filme La emboscada (2015), con la presencia de su director Alejandro Gil (La pared/ 2007), y el actor Tomás Cao.

Según Gil: “A pesar de que en la película hay escenas bélicas, no es una cinta de guerra, sino que se mueve entre los íconos humanos que puede tener una situación límite, como una confrontación de ese tipo. La cinta muestra a cuatro soldados que sobreviven a una emboscada gracias al azar –un hueco en el que se refugian–; y debaten sobre cómo y cuándo van a salir de allí”.

El guión fue escrito por Ernesto Daranas, a partir de la idea original de Alejandro Gil, y cuenta con un elenco de lujo entre los que se pueden mencionar a Tomás Cao, Patricio Wood, Caleb Casas, Armando Gómez, María Teresa Pina, Jorge Treto, y Néstor Jiménez.

Como es habitual en estas visitas que los creadores hacen a Camagüey, Alejandro Gil y Tomás Cao sostendrán un encuentro con la comunidad académica de la ciudad relacionada con los audiovisuales (fundamentalmente alumnos del ISA), así como un conversatorio con el público camagüeyano en El Callejón de los Milagros.

JAGB

«MELAZA», EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA

‘Melaza’, mejor película latinoamericana en el Festival de Málaga

AGENCIAS | Málaga | 26 Abr 2013 –

La película ‘Melaza’, una coproducción de Cuba, Francia y Panamá dirigida por Carlos Lechuga, ha sido la ganadora de la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano del decimosexto Festival de Cine Español de Málaga, ha informado la organización en un comunicado.

«Melaza», el primer largometraje dirigido por el realizador y guionista cubano, es una historia de supervivencia y de pérdida de valores, explicó a Efe Lechuga durante su presencia en Málaga.

«La historia es un pretexto para hablar de la generación de jóvenes cubanos», de la «pérdida de valores en la Cuba de hoy» y de las familias «no tradicionales», añadió el director.

En la sección Territorio Latinoamericano, el premio especial del jurado ha recaído en la coproducción argentino-colombiana­ ‘Días de vinilo», dirigida por Gabriel Nesci’

Mientras, la Biznaga de Plata al mejor director ha correspondido a Gabriel Drak por la producción uruguaya ‘La culpa del cordero’, que es su primer largometraje.

El galardón a la mejor actriz ha sido concedido «ex aequo» a la mexicana Úrsula Pruneda, por «El sueño de Lú», de Hari Sama, y a la argentina Cecilia Roth por «Matrimonio», de Carlos M. Jaureguialzo.

Completa el palmarés de esta sección la Biznaga de Plata al mejor actor, otorgada al mexicano Daniel Giménez Cacho por su trabajo en el largometraje ‘Colosio, el asesinato’, una coproducción de México, España y Francia dirigida por Carlos Bolado.

El jurado de la sección Territorio Latinoamericano ha estado compuesto en este decimosexto Festival de Málaga por Juana Acosta, Manuel Llamas y César Maranghello.

SOBRE LA NUEVA PELÍCULA DE FERNANDO PÉREZ

Fernando Pérez se plantea nuevos horizontes…

Por Ailyn Martín Pastrana

Luego de mes y medio de arduo trabajo, el cineasta Fernando Pérez ha terminado el rodaje de La pared de las palabras, su octava película. La cinta, que constituye la primera experiencia del realizador en la producción independiente, cuenta con un staff de lujo y fue rodada en locaciones de Santa Fé y en la Quinta Canaria.

En declaraciones exclusivas a Cubacine, el director adelantó que La pared… es “una película muy peculiar, un drama humano. Uno de los temas que trata es cómo la vida nos plantea retos y debemos enfrentarlos cambiando de mentalidad. Se desarrolla en la Cuba de hoy, pero es una historia que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo. Yo no puedo –ni quiero– separarme del contexto cubano.”

Para seguir leyendo, pinchar aquí

CONFERENCIA “LA POSTFILMACIÓN: ARTE Y TECNOLOGÍA”, IMPARTIDA POR PEDRO SUÁREZ

Este viernes 27 de enero a las 2:00pm enla Sala Titóndel 5to. piso del ICAIC, continúa el ciclo de conferencias que con frecuencia mensual organizala Oficinade Creación Artística sobre temáticas relacionadas con la realización audiovisual, destinado principalmente a estudiantes de carreras artísticas y realizadores jóvenes.

La conferencia de este mes será impartida por el editor de cine Pedro Suárez sobre “La postfilmación: arte y tecnología”.

Pedro Suárez ha sido el editor de numerosas obras de ficción, documentales, publicidades, video clips, making off, trailers, etc.

Editó Páginas del diario de Mauricio (Manuel Pérez Paredes, 2006), Kangamba (Rogelio París, 2007) y Verde verde (Enrique Pineda Barnet, 2010).

Ha compartido varias obras dirigidas y/o escritas por Ernesto Daranas entre las que se encuentran ¿La Vida en Rosa? (telefilme, 2004), Los últimos gaiteiros de La Habana (documental, 2004) Fillas de Galicia, (documental, 2005), Los dioses rotos (largometraje de ficción, 2009), entre otros, merecedores de diferentes premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Tomado del Boletín Señales