FIN DE TEMPORADA

Desde hace un tiempo estoy intentando ponerle al blog una pausa larga. Ahora aprovecho que ha llegado agosto (mes que suele asociarse con las vacaciones, el descanso), para hacer mutis por un período bastante extenso, en tanto debo concentrarme en varios compromisos aplazados. Sin embargo, la sección de los comentarios seguirá activa.

Mantener el blog durante todos estos años ha sido para mí un verdadero placer. Y una fuente sin par de conocimientos. Un experimento que me ha permitido romper muchas veces con las convenciones establecidas en el gremio. En ese sentido me siento un privilegiado, pues he tenido la oportunidad de ocuparme de algo que me permite disfrutar con su ejecución, aún cuando no obtenga remuneración alguna a cambio. Sobre todo me he sentido libre, y dueño de lo que hago.

Así son las cosas de la vida: conozco pocas personas que se sienten a gusto con lo que hacen todos los días, a pesar de que pueden ganar muchísimo dinero y lujos por esa vía. Lo hacen porque no les queda otro remedio, no porque sientan una necesidad íntima. No todo el mundo tiene la oportunidad de descubrir una pasión que lo salve de las fauces de la rutina.

No obstante lo anterior, creo que todo tiene su ciclo. Además de que aquí también lo multidimensional opera, pues aunque placentero, desde Cuba es una verdadera agonía mantener actualizado el sitio. No sólo por la desesperante lentitud de la conexión, sino por el hecho de que muchas veces se caen los enlaces.

Ya sé que esto que diré a continuación es un lugar común, pero no quisiera dejar de agradecer a todos los amigos que han convertido a “Cine cubano, la pupila insomne” en una página donde “la cultura del debate” sí es posible. En lo personal, he aprendido un mundo. Gracias de corazón por sus contribuciones, y ojalá nos veamos en una próxima temporada blogueril, para seguir hablando y debatiendo del audiovisual hecho por cubanos en cualquier época o parte del planeta.

Esto último (conversar sin ánimo de imponer petulantes protagonismos) es lo único que, en mi criterio, adquiere sentido en medio de tanta fugacidad generalizada. Reconozco que en los últimos tiempos me interesa menos la visión antropocéntrica de la vida, que la observación del lugar que ocupamos en el vasto universo. Creo que si atendiéramos más a las leyes de la Naturaleza que a los imperativos morales que inventan los hombres contra sus semejantes, nos sentiríamos más a gusto con nosotros mismos. Pues todo puede parecer vano si terminamos creyendo que son las glorias sociales, la fama, o las riquezas, lo que nos va a conceder el sosiego.

Los camagüeyanos tenemos una hermosa leyenda que resume con maestría este asunto. Basta entrar a la necrópolis de la ciudad y toparse con el célebre epitafio que evoca el final de Dolores Rondón, una hermosa mujer enterrada en 1863 en una fosa común, luego de fallecer producto de una epidemia de viruela.

Se dice que la Rondón despreció en vida el amor de un humilde barbero para casarse con un oficial español, y que fue el despechado fígaro quien después de muerta le construyó aquella inusual lápida con esta décima aleccionadora:

“Aquí Dolores Rondón/ finalizó su carrera, / ven mortal y considera/ la grandeza cuales son: / el orgullo y presunción/ la opulencia y el poder, / todo llega a fenecer/ pues solo se inmortaliza/ el mal que se economiza/ y el bien que se puede hacer”.

Juan Antonio García Borrero

Publicado el agosto 15, 2010 en REFLEXIONES. Añade a favoritos el enlace permanente. 13 comentarios.

  1. Pues te vamos a extrañar y mucho.Un abrazo y ojalá la pausa no sea muy larga.

  2. Te extrañaremos. Tu blog es una isla dentro de la isla. Polémico pero sin chusmerías, que es lo típico de la blogosfera cubana. Una pausa siempre viene bien para regresar con más fuerzas. Exitos.

  3. José Llufrío

    Muy bella historia y muy aleccionadora décima, la de Dolores Rondón…
    Que disfrutes unas muy merecidas vacaciones. El mucho bien que has logrado hacer ya te tiene en un muy justo lugar en el corazón de todos nosotros.
    Llufrío

  4. Por toda la temporada que «todos» hemos disfrutado , Gracias amigo¡¡¡
    Esperaremos la próxima temporada con las pupilas bien abiertas¡¡¡
    Pucheux.

  5. Muy bueno tu post,sobre todo la evocación que haces de los versos
    dedicados a Dolores Rondón por su infeliz enamorado.Si todos lo analizaran bien se darían cuenta,que así es la vida.En lo personal me
    gusta mucho esa leyenda,y en ocasiones la saco a colación acá en Miami donde
    a muchos le interesa nada más que la opulencia.Seguimos en contacto.
    Un beso,
    Amelia

  6. Hermano, me alegra que tomes un descanso. Este blog demanda bastante trabajo pues, aunque no lo creas, se está guardando una parte de la historia de nuestro cine, de nuestro país. Esa es parte de la gran fortuna que quedará para los que nos vendrán luego.
    Sé que no te invaden las ansias de protagonismo ni de vanidad. Los blogs retratan a sus autores y este (lo dije el primer día) es todo sinceridad y profesionalidad.
    Un abrazo,
    Alex

  7. Juan Antonio García Borrero

    Gracias a todos por los comentarios. Creo que esta es otra manera de mantener activo el blog. Hay muchos textos aquí que una segunda lectura permitiría retomar debates que en su momento se cortaron porque aparecieron otros temas. Lo interesante es seguir “pensando” el audiovisual hecho por cubanos.
    Saludos,
    JA

  8. Juan Antonio García Borrero

    Desde el jueves tenemos problemas con las conexiones, así que si me han escrito y no han recibido respuestas, se debe a que esos mensajes nunca llegaron a mí. Es probable que tampoco los que escribí llegaran a su destino. Espero que en algún momento regresemos a la normalidad.
    saludos,
    jagb

  9. Mis buenos deseos que descanses, te tomes tu tiempo y no dejes el blog.

  10. 2010-11 Art Gallery System program includes:
    Past is History – Future is Mystery
    September – October, 2010
    Freedom Tower
    One of the most compelling political issues today is the question of totalitarianism and the effect of these governments and regimes on its citizens and the world. Artists continue to create powerful images that draw attention to these abuses. This mixed-media exhibition deals with repressive issues in the artists’ own countries and cultures of origin. They include Pablo Trejo, Alejandro Mendoza, Juan Si-Gonzalez, Maritza Molina, Ramon Williams, Cesar Beltran, Antuan and Nelson Garrido.

  11. Juan Antonio García Borrero

    Hola a todos. Ante todo quiero agradecer los comentarios que siguen dejando. De hecho, muchos de esas observaciones me obligan a releer textos que en su momento escribí en una suerte de trance, y que ahora obtienen otra dimensión. Y hago un esfuerzo bastante grande por mantener la promesa de no reabrir el blog hasta que no tenga terminada una primera versión de la biografía de Titón. La verdad es que eso está resultando de gran ayuda, pues el pensamiento de Titón, sus polémicas, sus películas, parecieran que no están retratando hasta en el último detalle. Mientras más avanzo, mejor comprendo qué significa ese término tan manipulado en nuestra época: INTELECTUAL. Gracias otra vez a todos, y a quienes me han escrito les digo que tengo problemas con el correo. De allí mi silencio, que no olvido.
    un abrazo,
    JAGB

  12. Catherine Mejia

    Tu blog está excelente, me encantaría enlazarte en mis sitios webs. Por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambos con mas visitas.
    me respondes a munekitacate@gmail.com
    besos
    Cate

  13. Antonio Enrique González Rojas

    Saludos, Juan Antonio:
    Soy un periodista cienfueguero que quisiera colaborar con su sitio si es su disposición, con reseñas críticas sobre el más reciente cine cubano, como Memorias del Desarrollo y Larga Distancia, por ejemplo. Si pudiera contactarme para confirmar. No tengo otra manera de abordarlo. Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: