Archivos Mensuales: noviembre 2014

PELÍCULAS CUBANAS EN EL 36 FESTIVAL INTERNACIONAL DE NUEVO CINE LATINOAMERICANO (LA HABANA 2014)

He estado revisando el Catálogo del venidero 36 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, a celebrarse del 4 al 14 de diciembre, y la verdad es que promete ser un verdadero banquete de imágenes en movimiento. A partir de ahora, y hasta que termine el evento, el blog permanecerá en pausa. Les dejo con la información de los materiales cubanos que estarán en la cita, y nos hablamos al regreso.

JAGB

Concurso de Ficción (Largometrajes)

CONDUCTA

Ernesto Daranas

CUBA

HD | Ficción | 108′ | Color | 2014

Idioma Original: español
Guión: Ernesto Daranas
Fotografía: Alejandro Pérez
Edición: Pedro Suárez
Música: Juan Antonio Leyva, Magda Rosa Galbán
Sonido: Osmani Olivare, Juan Carlos Herrera
Dirección artística: Erick Grass
Intérpretes: Armando Valdés Freire, Alina Rodríguez, Amaly Junco, Miriel Cejas, Yuliet Cruz, Armando Miguel Gómez, Silvia Águila, Idalmis García, Tomás Cao, Héctor Noas, Aramís Delgado
Productor: Adriana Moya, Isabel Prendes, Danilo León, Joel Ortega, Ramón Samada
Compañía productora: RTV Comercial; Audiovisuales ICAIC Producción/Distribución; MINCULT
Compañía distribuidora: Latido Films
Contacto: Latido Films (oalonso@latidofilms.com)

Chala tiene 11 años. Vive solo con su madre drogadicta y entrena perros de pelea para sostenerse económicamente. Este mundo de brutalidad y violencia a veces sale a relucir en la escuela. Por Carmela, su profesora, el muchacho siente cariño y respeto, pero cuando ella enferma y se ve obligada a abandonar el aula durante varios meses, una nueva docente, incapaz de manejar el carácter de Chala, lo traslada a una escuela de conducta. Al regresar, Carmela se opone a esta medida y a otras transformaciones ocurridas en su clase. La relación entre la veterana maestra y el niño se hace cada vez más fuerte, pero este compromiso pondrá en riesgo la permanencia de ambos en la escuela.

LA PARED DE LAS PALABRAS

Fernando Pérez Valdés

CUBA

HD | Ficción | 90′ | Color | 2014

Idioma Original: español
Guión: Fernando Pérez, Zuzel Monné.
Basado en un cuento de Zuzel Monné
Fotografía: Raúl Pérez Ureta
Edición: Julia Yip
Música: Edesio Alejandro
Sonido: Edesio Alejandro, Fernando Pérez
Dirección artística: Erick Grass
Intérpretes: Jorge Perugorría, Isabel Santos, Laura de la Uz, Verónica Lynn, Carlos Enrique Almirante, Ana Gloria Buduén, Maritza Ortega
Productor: Jorge Perugorría, Camilo Vives
Compañía productora: Santa Fe
Contacto: Jorge Perugorría (jorge@jorgeperugorria.com)

Desde su infancia, Luis padece una distonía y no puede comunicarse a través del lenguaje corporal ni de las palabras. Entre la institución médica y la familia, su vida interior es un muro infranqueable. Más que una película sobre la discapacidad, La pared de las palabras intenta reflexionar sobre el difícil ejercicio de la comunicación humana, el dolor y los límites del sacrificio.

FÁTIMA O EL PARQUE DE LA FRATERNIDAD

Jorge Perugorría

CUBA

HD | Ficción | 90′ | Color | 2014

Idioma Original: español
Guión: Fidel Antonio Orta.
Basado en el cuento homónimo de Miguel Barnet
Fotografía: Ernesto Granados
Edición: Eliecer Aguiar
Música: Ernán López Nussa
Sonido: Osmani Olivare
Dirección artística: Erick Grass
Intérpretes: Carlos Enrique Almirante, Tomás Cao, Mirtha Ibarra, Broselianda Hernández, Néstor Jiménez
Productor: Isabel Prendes, Jay Rodríguez
Compañía productora: Audiovisuales ICAIC Producción/Distribución; NMP International S.A.
Contacto: Jorge Perugorría (jorge@jorgeperugorria.com)

Historia de Fátima, la Reina de la Noche.

VENECIA

Enrique Álvarez Martínez

CUBA, COLOMBIA

HD | Ficción | 74′ | Color | 2014

Idioma Original: español
Guión: Claudia Muñiz, Kiki Álvarez, Nicolás Ordóñez, Marybel García, Marianela Pupo
Fotografía: Nicolás Ordóñez
Edición: Joana Montero
Música: DJ Joyvan
Sonido: Rubén Valdés
Dirección artística: Roberto Ramos
Intérpretes: Claudia Muñiz, Marianela Pupo, Maribel García, Jazz Vilá, Jorge Molina
Productor: Ivette Liang, Ivonne Cotorruelo, Kiki Álvarez, Nicolás Ordóñez, Rubén Valdés
Compañía productora: KA Producciones; Galaxia 311; Producciones LargasLuces
Compañía distribuidora: Habanero Film Sales
Contacto: Habanero Film Sales (acalvino@habanerofilmsales.com)

La Habana, verano de 2012. Mayelín, Mónica y Violeta trabajan en una peluquería. El día de cobro pasan la noche juntas. Al amanecer tienen un sueño en común: Venecia. Lee el resto de esta entrada

DE CIERTA MANERA: CINE Y GÉNÉRO EN AMÉRICA LATINA, de Laurence H . Mullaly, Michèle Soriano

Al fin podemos acceder a este libro. Otra contribución importante a los estudios de género en nuestros cines.

DE CIERTA MANERA: CINE Y GÉNÉRO EN AMÉRICA LATINA

Laurence H. Mullaly, Michèle Soriano

Collection Sexualité et genre: fiction et réalité

EAN: 9782343030678 • 286 pages

Prix éditeur : 21 €

Voir la fiche de ce livre

Los doce textos que componen este libro abordan el cine como tecnología de género. Postulan que el cine que hacen algunas mujeres en América latina desde los años 70 —a pesar de su marginación por la industria del cine y el campo cultural—, replantea los modos y los límites de lo pensado, de lo impensado y de lo pensable.

La reflexión se enmarca en las perspectivas de los estudios culturales y de género, radicados en una revisión de los saberes en diálogo con las experiencias.

Las autoras, procedentes de universidades españolas, francesas y latinoamericanas, adoptan posiciones teóricas y críticas diversas, dedicadas a valorar las obras de cineastas (desde Sara Gómez y María Novaro hasta Lucía Puenzo y Albertina Carri) que intervienen en el campo cultural para alterar un orden desigual, denunciar todas las formas de violencia y crear alianzas entre las identidades híbridas y plurales.

Laurence H. Mullaly es doctora en literatura hispano-americana por la Universidad de La Sorbona, y Profesora titular en la Universidad Bordeaux Montaigne. Especializada en cine, publicó trabajos sobre memoria(s) e identidad(es) en las películas de María Luisa Bemberg, Lucrecia Martel, Lucía Puenzo, Natalia Smirnoff , Albertina Carri, Pilar Miró, Icíair Bollaín.

Michèle Soriano es doctora en literatura hispano-americana (PhD por la Universidad de Pittsburgh) y Catedrática en la Universidad Toulouse Jean Jaurès. Investigadora especializada en cultura hispano-americana, estudios de género y teoría literaria, publicó numerosos artículos y dirigió varios libros colectivos sobre literatura, cine y estudios de género.

SUMARIO

INTRODUCCIÓN

De cierta manera: cuando las cineastas latinoamericanas reconfiguran las normas de género

MICHELE SORIANO Y LAURENCE H. MULLALY

I. FEMINISMO EN IMÁGENES EN EL CINE CUBANO DESDE SARA GÓMEZ HASTA LA ACTUALIDAD

La mujer visible a ambos lados de la cámara: De cierta manera de Sara Gómez

BRÍGIDA M. PASTOR

La mirada femenina: ¿certidumbres en el cine cubano?

DANAE C. DIÉGUEZ Lee el resto de esta entrada

DE GUSTAVO ARCOS A GARCÍA BORRERO, MÁS SOBRE EL CONSUMO AUDIOVISUAL EN CUBA

Juany:

Veo que mañana tendrás un espacio en La ciudad simbólica, para hablar del "paquete". Muy bien!!. Aquí te envío este texto que sacó hace tres años La Gaceta de la UNEAC. Lo escribí originalmente (en el 2010) para un libro o enciclopedia sobre Cuba a publicarse en EEUU. Posiblemente sea de los primeros que se escribieron sobre el tema y tuvieron cierta difusión pública. Aun la distribución alternativa de materiales audiovisuales no era conocida bajo el nombre del Paquete, pero ya estaba bastante expandida esta forma de adquirir productos de la industria cultural. Como podrás leer, hay en él dos o tres cosillas que han cambiado, pero en general sus interrogantes e ideas se mantienen vigentes .No recuerdo ahora si, en su momento, lo llegaste a colgar en tu blog, pero me parece que si vas a conformar un dossier sobre el tema, este texto no debe faltar.

Un abrazo y suerte con tu cita de miércoles.

Gustavo.

IMÁGENES EN TRANSICIÓN. TELEVISIÓN Y CONSUMO EN CUBA

Por Gustavo Arcos

No vemos la realidad como es, sino como son nuestros lenguajes. Y nuestros lenguajes son nuestros medios de comunicación. Nuestros medios de comunicación son nuestras metáforas. Nuestras metáforas crean el contenido de nuestra cultura.

Neil Postman*

Comencemos por una pregunta: ¿De qué hablamos, cuando hablamos de televisión en Cuba? La respuesta merece una observación preliminar, que aunque conocida, viene a cuento recordar. Debemos dejar claro que se trata de un medio de comunicación perteneciente al Estado y que por casi cincuenta años ha tenido una función de servicio público, no comercial.

La población dispone de cinco canales, pero sólo cuatro tienen alcance nacional. Cada provincia, además, tiene el suyo propio y en ciertas zonas montañosas del oriente funciona la llamada Televisión Serrana, de exitosa experiencia comunitaria. Pero no existe un sistema de canales temáticos (deportes, música, documentales, películas o noticias), ni de emisiones independientes, por cables, o satelitales. Lo que se emite, básicamente desde un centro radicado en la capital, les llega a todos por igual. No es sólo una cuestión tecnológica sino también conceptual y estratégica. Es una televisión que intenta representar a la mayoría, pero desde la perspectiva de sus únicos “patrocinadores”, el Estado y según marche económicamente la nación, así marchará también la televisión. Con escasos programas en vivo y nula interactividad, posee un diseño que legitima los espacios educativos e informativos, algunos de los cuales se mantienen durante décadas en el aire y en horarios estelares, sin importar su real impacto social. He aquí una de sus marcas, el destinatario pocas veces es tomado en cuenta. Subvencionada por el gobierno, responde totalmente a sus intereses, sean estos de orden cultural, político o ideológico aunque paradójicamente, en la parrilla de programación pueden apreciarse películas, series, animados y espectáculos musicales provenientes de Estados Unidos, país con el que mantenemos una dura porfía política desde hace medio siglo. La no existencia de relaciones entre ambos, hace que tampoco se hayan suscrito convenios que regulen la distribución y exhibición del producto audiovisual, no hay derechos de autor que respetar o pagar y la piratería reina a ambos lados del estrecho de la Florida. Aunque no hay estadísticas al respecto, pudiera decirse que nuestros espectadores han consumido en los últimos veinte años, sólo a través de su televisión, un porciento bastante alto de programas e imágenes producidas “por su mayor enemigo”. Lee el resto de esta entrada

NUESTRO PAQUETE DE TROYA Y EL PÁNICO MORAL EN “LA CIUDAD SIMBÓLICA”

El próximo miércoles, a las cinco de la tarde, y como parte de las actividades programadas en el espacio “La ciudad simbólica”, estaré leyendo un texto que he titulado Nuestro paquete de Troya y el pánico moral.

Se trata de un intento de extender a Camagüey los debates que tuvieron lugar recientemente en la capital, a propósito del Foro sobre consumo audiovisual y nuevas tecnologías en la Cuba contemporánea.

Pienso que para los miembros de la Filial en Camagüey este tipo de intercambio siempre será de interés, tomando en cuenta, además, que los camagüeyanos seremos anfitriones del segundo encuentro a celebrarse el próximo año, aunque todavía no tengamos la fecha definida.

Los interesados pueden llevar Memorias, en tanto entregaremos un dossier actualizado con todas las ponencias leídas en su momento, así como las contribuciones generadas en diversos blogs y medios digitales.

Como siempre he dicho, la posible importancia de este tipo de debate no está en lo que se pueda decir en un momento y un lugar determinado, sino en la fuerza que cobren ese conjunto de voces a la hora de influir en aquellos que deciden públicamente sobre nuestros destinos individuales.

Están invitados todos los interesados.

Juan Antonio García Borrero

COMPLEJO AUDIOVISUAL NUEVO MUNDO EN CAMAGÜEY: UN PASO MÁS JUNTO AL JOVEN CLUB.

Todavía no es lo que en principio soñamos, pero ya se parece un poco más al sueño perseguido. Algunos amigos recordarán que otras veces hemos hablado del Complejo Audiovisual Nuevo Mundo como ese espacio donde será posible disfrutar en pantalla grande de uno de los tantos clásicos que nos ha legado la historia del cine, pero al mismo tiempo, impulsar eso que hemos llamado la Segunda Campaña de Alfabetización del país (en este caso funcional y tecnológica), a través del uso creativo de las llamadas nuevas tecnologías.

Por suerte, hemos encontrado en Luis Ríos, director provincial del Joven Club de Camagüey, la entera complicidad que se demanda para estos casos. Y gracias a esa complicidad, desde el pasado 13 de noviembre contamos en el Complejo con un punto de conectividad que estoy seguro marcará un hito dentro de la ciudad en ese camino de alfabetización tecnológica que mencionábamos antes.

En el caso de los Joven Club, hay una larga experiencia cuyo origen se remonta al año 1987. Según lo que puede leerse en su página web: “Los Joven Club de Computación y Electrónica despliega un sin número de actividades y servicios además de la instrucción, teniendo como premisa la misión de proporcionar una cultura informática a la comunidad con prioridad hacia niños y jóvenes, jugando un papel activo, creativo y de formación de valores en el proceso de informatización de la sociedad cubana”.

Con el convenio de trabajo establecido ahora entre el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo (a través del Centro Provincial del Cine) y el Joven Club de Camagüey, surge la posibilidad de adentrarnos en una etapa inédita, donde la experiencia tecnológica de los últimos y la experiencia de difusión audiovisual de los primeros, se fusionen en una dimensión que, necesariamente, tendría que aportar resultados hasta ahora no experimentados.

De hecho, estaríamos dando un primer paso práctico en la búsqueda de alternativas que, desde las instituciones, permitan entender las lógicas del consumo audiovisual en la Cuba contemporánea, y desde ese entendimiento, establecer pactos con esos públicos emergentes que van siendo modelados por el desarrollo incesante de las nuevas tecnologías.

Hay muchas ideas por delante, muchas posibilidades de llevar a la práctica viejos sueños, que a su vez, darán lugar a nuevos empeños. Pero lo importante es que hemos encontrado en el Joven Club sobre todo un cómplice. Y eso tal vez sea lo más importante en estos tiempos en que pareciera que todo se fragmenta, y se pierden para siempre las grandes metas relacionadas con el bien público.

Juan Antonio García Borrero

HOMENAJE AL ACTOR TOMAS MILIAN EN LA CINEMATECA DE CUBA

Para el próximo 25 de noviembre se anuncia en el ICAIC el siguiente programa de homenaje al actor Tomas Milian.

2:00 p.m: C:C.C. del ICAIC: Conferencia Magistral a cargo del actor Tomás Milian.

7:30 p.m: C:C.C. del ICAIC: Inauguración de la exposición “MUROS”, con fotos realizadas por el actor Tomás Milian.

8:00 p.m: CINE CHAPLIN: Inauguración del ciclo de filmes protagonizados por Tomás Milian con la cinta “TEPEPA” (Italia-España, 1969), que contará con su presencia. Entrada libre.

Les dejo con las nota biográfica preparada por Antonio Mazón Robau, programador de la Cinemateca de Cuba, así como la amplia relación de películas que serán exhibidas.

TOMAS MILIAN

El veterano actor Tomas Milian, de extensa trayectoria en las cinematografías de Italia y Estados Unidos, nació en La Habana en 1932 bajo el nombre de Tomás Quintín Rodríguez.

Cuando era adolescente fue testigo de un trágico suceso familiar, y unos años después descubrió su vocación cuando vio a James Dean en Al este del paraíso. En ese momento decidió ser actor.

Milian viajó a EE.UU. para entrenarse en el famoso taller de actores Actors Studio, y apareció en algunas piezas en Broadway. Al viajar a Italia para hacer teatro fue descubierto por Mauro Bolognini, quien le dio una oportunidad en su filme La noche brava (1959), y así comenzó una larga y exitosa carrera como actor de cine en Italia, trabajando con autores como el propio Bolognini, Luchino Visconti, Michelangelo Antonioni y Bernardo Bertolucci. Pero Milian incursionará en todos los géneros cinematográficos y se convirtió en un popular intérprete de western-spaghettis con filmes como El precio de un hombre, El halcón y la presa, Si estás vivo, dispara y Tepepa. Y también rodará filmes policiacos y thrillers, y en años posteriores consolidará su carrera con personajes como el del ladrón Monezza (3 filmes) o el del policía Nico Giraldi (12 filmes), dos típicos personajes romanos que disfrutaron de gran popularidad en los años setenta y ochenta. Lee el resto de esta entrada

MILAN KUNDERA A PROPÓSITO DE «LAS MARGARITAS» (1966), DE VĚRA CH YTILOVÁ.

“Hace poco vi una película llamada Las margaritas que cuenta la historia de dos muchachas adolescentes soberbiamente repulsivas, soberanamente satisfechas de su espíritu limitado, que destruyen alegremente todo lo que sobrepasa su entendimiento.

Me pareció una parábola de actualidad y llena de sentido sobre el vandalismo. ¿Qué es un vándalo? No es el campesino analfabeto que, en un impulso de rebeldía, incendia el castillo del propietario. El vándalo, tal como lo veo a mi alrededor, tiene asegurada su vida material: sabe leer y escribir, está satisfecho consigo mismo y en conjunto no ha sufrido daño del que quiera vengarse. Es un orgulloso limitado que cabalga sobre sus derechos democráticos.

Se imagina que uno de sus derechos es crear el mundo a su imagen; y como el mundo está colmado de cosas que no entiende, lo crea a su imagen, devastándolo. Así, un adolescente decapitará una estatua en un parque, porque sobrepasa de manera ofensiva la estatura humana.

La gente que vive al día, sin conciencia histórica y sin cultura, es capaz de transformar a su patria en un desierto sin historia, sin memoria y sin belleza”

REBECA CHÁVEZ SOBRE EL CARACOL 2014, LA REALIDAD Y EL CONSUMO CULTURAL EN CUBA

Comparto este artículo publicado por la cineasta Rebeca Chávez en Cubadebate.

Otra vez la realidad y “Conducta”

Caracol (Mis impresiones, apuntes, notas y visitas a blogs)

Por: Rebeca Chávez

“La gente quiere ver,

lo que quiere,

cuando quiere

y en el soporte que quiere”

Poner, inscribir, en la agenda de lo inmediato y destacar la prioridad y la función que en la circulación de ideas y propuestas que en este momento desempeñan filmes, audiovisuales y el famoso “paquete” fueron los ejes de tres encuentros entre creadores y directivos de la cultura y los medios. Las bases y reglas (también las no-reglas) han cambiado y seguirán transformándose.

“Hacer debates que terminen o logren una política pública. Que no se queden estas ideas en el “nicho” del debate.” Fueron algunas de las idea expresadas por el crítico Juan Antonio García Borrero en el intercambio sobre “Consumo audiovisual en Cuba”. La premisa-deseo razonada y argumentada el 31 de octubre y el 1 de noviembre al intercambio del Pabellón Cuba también forma parte de las preocupaciones que en varias de sus Asambleas los Cineastas han desarrollado, así en su Décima cita ratificaron “la necesidad de mantener un diálogo mucho más abierto, que involucre a personas e instituciones, en el que esas cuestiones sean debatidas y que, por esa vía, tratemos de construir la “política editorial cinematográfica” tan diversa como responsable. Se trata de la cuestión más difícil, más delicada, a resolver, siempre van a aparecer conflictos, siempre habrá alguien que se pase, en cualquier sentido.”

Juan Antonio García Borrero advirtió en su blog: “El Paquete que alquilan semanalmente los cubanos… construye de una manera silenciosa los imaginarios del consumidor de audiovisuales de nuestro país…” Lee el resto de esta entrada

DE GARCÍA BORRERO A ENRIQUE (KIKI) ÁLVAREZ

Querido Kiki:

Ante todo, y de provocador a provocador: tus ideas siempre serán bien recibidas en este sitio. Si algún día quisieras demandarme legalmente por apropiarme de ellas sin tu autorización, colgarlas en el blog, circularlas, o impugnarlas (que tal vez sea la mejor manera de demostrar el profundo aprecio que les tengo), te sobrarían las pruebas en mi contra. Pero habría valido la pena incurrir en delito.

Tenemos, en efecto, obsesiones comunes ante los problemas que nos acosan. También maneras desiguales de visualizar las soluciones, y, me asalta ahora la impresión, disposiciones afectivas que parecieran localizarse en polos opuestos: tú hablas de una ausencia de optimismo que me parece legítima (dado el tiempo transcurrido y la parsimonia de las instituciones para estructurar una respuesta efectiva); yo otras veces he hablado de la necesidad de asumir una suerte de optimismo trágico que nos proteja ante las desidias y no nos paralice, un optimismo que sea lo contrario del optimismo inútil, y que a pesar de todo, no permita que nos confisquen las esperanzas.

Recomiendo esa postura porque sé que los obstáculos que hay que enfrentar a diario son colosales, sobre todo porque más allá de las voluntades de cambios que se pudieran poner en práctica desde las máximas esferas de poder en Cuba, buena parte de los cubanos de hoy (vivan donde vivan) llevamos en vena una mentalidad en la que pesan demasiado los autoritarismos ejercidos a lo largo de tantas décadas, así como la falta de una esfera pública transparente en la cual ejercer el debate sistemático sin temor a las represalias en caso de que no se coincida con la mayoría.

Es real que no tenemos todavía una idea de lo que puede ser una auténtica cultura del debate. Nos vamos conformando, como bien dices, con vivir a la defensiva, siempre a la defensiva. Y ello ha sido el escenario idóneo para que se consolide una terrible espiral del silencio, donde –lo digo por lo claro- no son todos los intelectuales los que han optado por oponerse a ese orden de cosas: más bien predomina el repliegue a la obra de cada cual, al sacrosanto deber de hacer arte antes de intervenir públicamente en los asuntos que nos afectan a los humanos comunes que somos. Lee el resto de esta entrada

CONTIGO PAN Y CEBOLLA (2014), de Juan Carlos Cremata Malberti

Comparto con los amigos del blog esta nota que apareciera en el sitio Cubarte, a propósito de la premier que tendrá hoy, en la sala Chaplin, la nueva película de Cremata .

CONTIGO PAN Y CEBOLLA: UNA PELÍCULA–HOMENAJE A HÉCTOR QUINTERO

Por Susana Méndez Muñoz (2014-11-14)

El filme Contigo pan y cebolla, sexto largometraje del realizador Juan Carlos Cremata, tendrá su premier el próximo 20 de noviembre en la sala Chaplin de esta capital, y constituye un homenaje al Premio Nacional de Teatro Héctor Quintero, autor de la obra homónima en la cual está basado.

En conferencia de prensa celebrada en el Centro de Promoción Cinematográfica del ICAIC, Cremata confesó que la cinta está hecha más con oficio que con preparación, pues a la muerte del teatrista en el año 2011 él decidió aplazar todos sus proyectos y dedicarse a llevar al celuloide este clásico de la escena cubana post revolucionaria “ como un acto de justicia cultural”, no solo como homenaje a su autor sino además como una manera de dar a conocer su obra “creo que sobre todo va a quedar para las futuras generaciones y para que se conozca en el mundo”, afirmó el director de El Premio flaco, otra creación de Quintero, que también llevó al cine.

Acerca de la selección de actores se conoció en el encuentro que en el caso de Alina Rodríguez, además de haber encarnado el protagónico de Lala Fundora, en teatro en varias ocasiones y también en la televisión, Héctor Quintero le había dedicado un ejemplar de la pieza asegurándole que ella era la segunda mejor Lala Fundora, precedida por la maestra Bertha Martínez.

Alina, por su parte, reveló “cuando uno trabaja tanto un personaje lo siente como a un hijo; Héctor Quintero me dirigió siempre con éste, y me costó trabajo adaptarme a la mirada de otro director”. Lee el resto de esta entrada