Archivo de la categoría: FESTIVAL DE VIDEOARTE EN CAMAGUEY

LAURA BAIGORRI SOBRE LA HISTORIA DESDE EL VIDEOARTE

Entre el 6 y el 9 de mayo del 2010 tuve la suerte de coincidir con la académica Laura Baigorri en un simposio organizado en la Universidad de Harvard, con el título de El cine como historia, la historia como cine. Yo todavía no conocía sus agudos escritos, dado que la crítica tradicional de cine suele pensar en el videoarte como algo ajeno a ese universo de imágenes y sonidos que a diario comentamos, pero una simple búsqueda en Google me hizo saber entonces que estábamos en presencia de una de las principales estudiosas que tiene esta expresión artística.

En aquellas frías mañanas en Cambridge, café por medio, tuvimos tiempo de intercambiar sobre nuestros respectivos trabajos, y, por supuesto, le hablé del Festival Internacional de Video Arte de Camagüey, que entonces iba por su tercera edición. Al regreso a Cuba comenté del encuentro a Jorge Luis Santana y Diana Pérez, líderes del proyecto camagüeyano, pero después le perdí la pista, hasta hace un par de semanas, en que pude disfrutar de la disertación que ofreciera en la sede del FIVAC para dejar inaugurada las sesiones teóricas del Festival en su sexta edición.

Este reencuentro con Laura Baigorri no solo me permitió escucharla otra vez, sino, ya de paso, tener en mis manos un ejemplar de su codiciado libro “Vídeo: primera etapa (el vídeo en el contexto social y artístico de los años 60 y 70)”, así como una memoria flash con varios libros y artículos digitales (algunos de su autoría), que ya forman parte de la biblioteca electrónica que estamos conformando en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, para el uso de la comunidad académica e interesados en sentido general.

Libro de L Baigorri

Lee el resto de esta entrada

RESULTADOS DEL FESTIVAL DE VIDEOARTE DE CAMAGÜEY

«La obra The Ticlish Subject, del brasileño Rafael Abreu, obtuvo el Gran Premio del Quinto Festival Internacional de Videoarte (FIVAC 2013), que finalizó hoy en esta ciudad cubana, con la participación de 35 países de los cinco continentes». Para seguir leyendoinformación brindada por el periodista Lázaro D. Najarro, pinchar aquí.

OTRA REFLEXIÓN SOBRE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE CAMAGÜEY, CUBA

LA IMPOSTERGABLE TERQUEDAD DE SER (FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE CAMAGÜEY)
Por: José Raúl Gallego Ramos / Equipo del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey.

Desde la constancia del pasar del tiempo, habla el ser.
Martin Heidegger. Tiempo y Ser.

La terquedad es una cualidad asociada con la obstinación, la tozudez, la ofuscación y un conjunto de calificativos generalmente relacionados a estados mentales de turbación o irreflexividad.­ Pero en muchas ocasiones lo que para unos asume tintes de terquedad, para otros es persistencia, perseverancia, convencimiento,­ certeza de que hay cosas que deben hacerse aun cuando no se cuenta con todas las facilidades.

En un contexto globalizado y marcado por la desidia ante lo nuevo y lo distinto-sobre todo cuando rompe los esquemas y jerarquías tradicionales-,­ esa terquedad se vuelve una necesidad impostergable e incluso, una cuestión de supervivencia. Una terquedad enemiga de los obstáculos, que va más allá del mero hecho de estar –que para algunos ya es bastante-y que se adentra en la lucha por SER, por existir, por mostrarse diferente en un mundo donde esas “malacrianzas” se pagan caro, a veces con el desconocimiento­, con la exclusión… o con el ridículo. Lee el resto de esta entrada

FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE CAMAGÜEY, CUBA

Ya comenzó en la ciudad la quinta edición del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey. Les dejo con esta nota elaborada por la periodista Yanetsy León, del periódico Adelante.

Desde hoy Festival Internacional de Videoarte de Camagüey

por Yanetsy León (Adelante Digital)

Camagüey- La quinta edición del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC) propiciará desde hoy el intercambio entre artistas, catedráticos y públicos de diversas regiones del mundo, alrededor de una zona de la visualidad contemporánea.

Más de 150 obras compiten por los nueve premios del evento, que avezados especialistas consideran único en América Latina, por el intercambio cultural desde la perspectiva de los nuevos soportes y tecnologías de un género enmarcado en las artes plásticas.

Entre las novedades sobresale la extensión a los 13 municipios de esta provincia, a través de una muestra concebida con obras seleccionadas del valioso archivo del Festival, recepcionadas desde el 2008.

También los videoartistas podrán recibir un taller de creación, que ampliará las posibilidades de generación de conocimiento, más allá de la confrontación teórica y la apreciación de las muestras en plazas y galerías tradicionales.

La inauguración esta noche en la Plaza San Juan de Dios contará con la presentación del Ballet Contemporáneo Endedans, destacada compañía que concibió el performance Intervención pública Nro. 1, especialmente para el FIVAC.

El 28 de abril culminará este momento especial de Festival que durante el año desarrolla una labor de promoción del videoarte, dentro y fuera de Cuba, y que en esta ocasión dedica sus jornadas con mayor intensidad al aniversario 500 que esta ciudad celebrará en febrero del 2014.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO-ARTE EN CAMAGÜEY

El pasado viernes participé en la conferencia de prensa que los organizadores de la quinta edición del Festival Internacional de Video Arte que se celebra en Camagüey, ofrecieron en el Gran Hotel de esta ciudad. Este es realmente un evento ya imprescindible en nuestro contexto, donde además de actualizarnos con la producción de video-arte brinda espacio para la reflexión. Les dejo con el programa teórico, que como verán, es de lujo.

JAGB

Programa Evento Teórico 5to FIVAC 2013
Museo San Juan de Dios.

Día 25 de abril:

9:00 a.m. Intervención especial de Javier González Vilaltella (España)
11:00 a.m. Mesa de debate: El videoarte y las intervenciones públicas
Participantes: Adriana Vila (Venezuela), Elaine Buckholz (USA), Luis Macías (España) y Pieter Geenen (Bélgica)

Día 26 de abril:

9:00 a.m. Intervención especial de Richard Martel (Canadá)
11:00 a.m. Mesa de debate: El videoperformanc­e como estrategia discursiva
Participantes: Ángela Conte (Brasil), Andreas Marees (Austria), David Barro (España), Laura Bluher (USA), Gretel Rasúa (Cuba)

Día 27 de abril:

9:00 a.m. Facultad de Arte de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh / Wanda Vanderstoop (Canadá)
11:00 a.m. Mesa de debate: El videoarte y las tecnologías
Participantes: Andrés Tapia-Urzúa (Chile), John Amakawua (USA), Manfred Brosch (Alemania), Yusnier Mentado (Cuba) y Jorge Luis Santana (Cuba)

Día 28 de abril:

9:00 a.m. Intervención especial Erlend Skutlaberg (Real Embajada de Noruega en La Habana) / Diana Rosa Pérez Legón (FIVAC – Cuba)
11:00 a.m. Mesa de debate: El videoarte en Cuba
Participantes: Magaly Espinosa, Jorge Fernández, Frency Fernández y Teresa Bustillo

CUARTO FESTIVAL DE VIDEOARTE DE CAMAGÜEY, 2011

Mañana comienza en Camagüey el Cuarto Festival de Video Arte. Aquí les dejo con su programa general, y también con el programa científico.

JAGB

PROGRAMA GENERAL DEL CUARTO FESTIVAL DE VIDEOARTE DE CAMAGÜEY, 2011

Viernes, 25 de noviembre:
• Acreditación y coctel de bienvenida
Gran Hotel / 4:00 p.m.
• Inauguración del Festival
Plaza de San Juan de Dios / 9:00 p.m.
• Presentación de obras en concurso
Muestra #1
Plaza de San Juan de Dios / 9:30 p.m.
• Actividad recreativa
Casa de la trova Patricio Ballagas / 11:00 p.m. Lee el resto de esta entrada

CONVOCATORIA AL 4 FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO ARTE DE CAMAGÜEY 2011

MENSAJE DEL COMITÉ ORGANIZADOR

Estimados amigos y amigas:

El propósito de este mensaje es informarles que hemos comenzado a trabajar en el 4 Festival Internacional de Vídeo Arte de Camagüey 2011. El Festival se celebrará en la ciudad de Camagüey (Cuba) del 25 al 29 de noviembre del 2011. Nuestro Festival permite la oportunidad de presentar nuevas obras de vídeo-arte, de artistas emergentes o consagrados. La participación es abierta a todos los artistas nacionales e internacionales, sin distinción de edad ni sexo.

Si el Festival es de su interés, si es artista independiente, galerista, institución, curador o teórico del arte, para nosotros sería un placer poder contar con su participación. Le estamos invitando a realizar una propuesta para esta cuarta edición.
El plazo para recibir obras finaliza el 31 de agosto del presente año.

Cualquier consulta se puede hacer vía e-mail a:

Diana Rosa Pérez
Coordinadora y Productora General

4to.FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE CAMAGUEY 2011.
DIR: Horca #194 A / Bembeta y Sedano
CP: 70 100.
Telef. (53) 032 25 62 53
Camagüey – Cuba
Email: sandia@pprincipe.cult.cu- videoartencamaguey@gmail.com
(Por favor escribir siempre a ambas direcciones)

Gracias por su interés,
Comité organizador

________________________________________
Dear friends,

We have already begun to organize the 4TH Edition of the International Video-Art Festival Camagüey 2011. Please, send your works and be part of a new gathering with the Big Family of the Video-Art, again to take place in Camagüey, Cuba, from November 25th to November 29th, 2011. Our Festival provides the chance for both, young artist and renowned artists, to send in fresh video-art pieces you can participate with, and be part of a genuine a-vanguard event. The Festival is open to all artists, national and foreign, with no distinction in age or sex whatsoever.If the International Video-Art Festival, Camagüey 2011 is of your interest, and if you are an independent artist, a gallery owner, a representative of any organization or institution linked to the Arts, a curator, or an art critic, we are already inviting you to send your art-work to compete for the International Video-Art Festival Award in this 4th Edition.
The deadline to submit the art-works will be August 31st of the current year. (The date stamped by the post-office which certifies the piece as “mailed” will be taken into account for the submission acceptance).

For any further information, please contact:

Diana Rosa Pérez
General Producer and Coordinator

4th INTERNATIONAL VIDEO-ART FESTIVAL, CAMAGÜEY 2011
Address: Horca #194 A / Bembeta y Sedano
CP: 70 100
Phone Number: (0053) 32 25 62 53
Camagüey – Cuba
Email: sandia@pprincipe.cult.cu-videoartencamaguey@gmail.com
(Please always send your Projects to bothemails)

Thank you very much for your interest,
The Organizing Committee

CONVOCATORIA DEL III FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO ARTE EN CAMAGÜEY

III FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO ARTE
CAMAGUEY, 2010”
DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE
BASES
PARTICIPANTES:
Podrán presentarse a esta convocatoria artistas de cualquier nacionalidad, sin límites de edad ni sexo.
OBRAS:
1. Cada artista o colectivo de creadores podrá presentar tantas obras como desee para su consideración por el comité de selección del Festival.
2. Se convoca en las siguientes variantes genéricas:
• Monocanal o Monobanda
• Video performance
• Video danza
• Video instalación (video-escultura y video-environment). (En esta particularidad el autor se hará responsable del equipamiento, traslado y montaje de los mismos. Los organizadores brindarán los espacios, establecerán las coordinaciones pertinentes y el apoyo de personal especializado).
3. Para las obras instalativas, se requerirá enviar un proyecto que incluya la siguiente información: planos, fotos, videos y breve descripción del funcionamiento.
4. La temática será libre, al igual que el tiempo de duración de las obras.
5. Las obras se presentarán en soporte de disco, en el formato de DVD, en la mejor resolución.
6. Las obras, se enviarán a:
C O M I T É O R G A N I Z A D O R
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE
CAMAGUEY, 2010
DIR: Cisneros # 159 / Cristo y Rosa la Bayamesa CP: 70 100. Telef. (53) 032 25 62 53 Camagüey – Cuba videocamfestival@yahoo.es – sandia@pprincipe.cult.cu
Acompañando a cada obra se requiere el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PREVIAMENTE FIRMADO, debiendo incluir además:
A: Currículum profesional del autor u autores.
B: Foto de las obra(s) en formato digital (JPEG a 300 DPI). En un CD independiente.
EVENTO TEÓRICO:
En el marco del Festival se desarrollarán sesiones teóricas en las que participarán artistas, curadores, especialistas y críticos invitados al evento.
ADMISIÓN:
1. Sesionará un jurado de admisión designado por el Comité Organizador.
2. Los artistas nacionales e internacionales interesados en asistir al Festival, con independencia de la inscripción o no de sus obras en el programa del evento, deberán costear sus gastos de pasaje, hospedaje y alimentación. En tal caso, previo contacto con el Comité Organizador, se podrá coordinar la reserva de hospedajes en hoteles y villas de la ciudad.
3. La cuota de inscripción o colegiatura, obligatoria para todos los participantes, será de 50 pesos (MN) para participantes nacionales y de 50 CUC para participantes extranjeros. Los acompañantes nacionales o internacionales interesados en participar en el Festival, deberán abonar las cifras antes declaradas, según sea el caso.
4. El Comité Organizador del Festival se reserva el derecho de invitar a aquellos artistas, curadores, especialistas y críticos nacionales e internacionales que considere oportunos para la realización del evento.
5. El cobro de la colegiatura se realizará en el momento de la acreditación del Festival, y otorga derechos a:
a. Recibir la acreditación, catálogos y asistencia a conferencias.
b. Cóctel de bienvenida, y clausura.
c. Traslado en ómnibus Habana-Camagüey y Camagüey-Habana y a las diferentes subsedes.
d. Un recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad.
e. Participación en las actividades colaterales y fiesta de clausura.
6. Todas las obras en su registro digital pasarán a formar parte de los archivos del Festival para su utilización en presentaciones culturales, sin fines comerciales y como parte del evento en su modalidad itinerante.
7. Las obras seleccionadas se darán a conocer a través de los medios y las direcciones de correo de los autores participantes.
PREMIOS:
1. Se otorgará el premio Principal del Festival, y tantas menciones como se estime.
2. Se otorgarán además varios premios de instituciones nacionales e internacionales, consistentes en tecnología, financiamiento y promoción. Estos serán otorgados según los criterios de cada institución auspiciadora de los premios.
FECHA DE ENTREGA: Las obras serán aceptadas hasta el 20 de agosto del 2010.

NOTA: La omisión o falsedad de cualquier dato solicitado supondrá la exclusión del concurso. No serán consideradas las aplicaciones que no estén completas.

III INTERNATIONAL FESTIVAL OF VIDEO-ART
OF CAMAGUEY, 2010
From 267th to 30 th to November
GUIDELINES
Eligibility
This festival is open to all video-art makers around the globe, without age or sex distinctions.
Submission
1-Every artist or group of artists will have the choice to submit one or several works, while all works to be sent are originals.
2-Works to participate will be enclosed in the following genres:
• mono-channel or mono-band
• video performance
• video dance
• video installation, (in both of its variants: the video-sculpture and the video-environment; in such a case, it will be the author’s full responsibility to transport and ensemble the piece. The organizing committee will provide the spaces, coordinate all needs and provide the supporting specialized personnel for the ensembling).
3- Art-works will be no topic or time restricted.
4- All works will be presented on disk, in the formats: DVD
5- All works should be sent to:
O R G A N I Z I N G C O M M I T T E E
II INTERNATIONAL FESTIVAL OF VIDEOART
CAMAGUEY 2010
DIR: Cisneros # 159 / Cristo y Rosa la Bayamesa CP: 70 100. Telef. (53) 032 291508 Camaguey – Cuba
videocamfestival@yahoo.es – sandia@pprincipe.cult.cu
together with the already filled-out registration form and also:
A author’s or authors´ professional résumés
B a brief description of the idea or topic resulting in the piece
C photos of the art-work or works – in digital format (JPEG 300 DPI)
Space for discussion and debate
Throughout the festival, an international event for discussion and debate will take place with the participation of
all artists, academics and critics invited to the Festival.
Admission of works
1-A jury, designated by the organizing Committee, will be appointed for the admission of the art-works, which will be formed with relevant personalities in the world of arts.
2-The Festival will accept a determine number of selected artists invited to the event. For such a purpose, a small participation fee may be required, so as to cover accommodation, transport and nourishment expenses. Thus, the Committee representing this Festival will have the right of selecting the participating artists, and will also allow the inclusion and participation of other figures invited to the event only when they assume to pay for their full expenses. Any artist in such a position will need to contact the Organizing Committee, previously, to coordinate all choices possible to be accommodated in hotels or city private lodgings (very comfortable not expensive B&B) any other needs. In both of cases, a participation fee of the equivalent to $50.00 cuc which will allow a participation diploma, registration, catalogues, the attendance to conferences, welcome and farewell cocktails, city tour and the participation in the rest of the activities attached to the development of the festival (to be paid at the moment of the registration).
3- All Works, once participating, will be part of the festival records, to be used and exhibited under no commercial interest whatsoever and only for cultural and educational purposes and as part of the itinerant concept the festival provides.
4- The selected works will be announced through the media and the email.
Awards:
1.It will be granted the Main prize of the Festival, and so many mentions like be considered.
2. they will also be granted several prizes of national and international institutions, consistent in technology, financing and promotion. sponsor institution of the prizes. and will arise from the criteria of the different institution representatives involved.
Deadlines Art-works will be accepted until Agost 20th 2010 and no further on.

NOTE: Any omission or falseness in the personal information requested will presuppose the immediate exclusion from the festival, incomplete applications will be disregarded.

2 FESTIVAL DE VIDEO ARTE: “CLEANING”.

CLEANING O LA LIMPIEZA DEL INICIADO.
Por Geovanys F. García Vistorte

Cuando supe que María Elisa, una joven estudiante el Instituto Superior de Arte camagüeyano había ganado el Premio en la categoría de Videoarte en el recién finalizado Almacén de la Imagen (edición 19) de la AHS, sentí la alegría de descubrir que esta inquieta muchacha pretendía hacerse notar desde el principio de su incursión en el audiovisual y la plástica. Sin embargo no tuve en ese evento la oportunidad de acercarme a su propuesta.

Luego por el mítico azar me vi precisado a presentar “Cleaning» en el 4to Simposio de Teatro de la Escuela de Instructores de Arte de Camagüey ante un auditorio de jóvenes decididos a ser receptivos. Antes de ver la obra, con preclara sinceridad, confesé no haberlo visto y me tuve que conformar con hablar de María Elisa. Después de la
proyección lancé algunas palabras al viento, tratando de explicar que lo que recién veíamos parecía interesante para de paso promocionar el comienzo del 2do Festival de Videoarte que comenzaría un día después y donde María Elisa participaba con la misma propuesta.

En el propio Festival al ver “Cleaning” en la segunda sesión nocturna de obras en concurso, y después de la historia anterior, decidí que debía dedicarle algunas ideas a este proyecto al considerar que la obra ha logrado esa especie de imperdonable (no sé hasta qué punto) equilibrio entre el audiovisual y el videoarte.

”Cleaning» es grato con el espectador, al no hacer de la reiteración un abuso, al no eclipsar con la banda sonora la propia imagen, al no pretender decirnos algo contundente. Es limpiamente, y me permito utilizar el metatexto en castellano, una obra sencilla y depurada, quizás un tanto inocente, que se apoya en la auto mutilación como
unidad de estilo.

Motivada por un poema del realizador Gustavo Pérez, su padre y no constituye un menoscabo el decirlo, la propia realizadora devenida en protagonista nos ilustra diferentes facetas del ser humano que parten del nacimiento, en el un eterno cuestionamiento acerca del estar limpio, palabra que carga no solo implicaciones fisiológicas sino sociales y más allá. En mi segunda mirada, y aún desconozco la
razones, mi mente pensaba en Guillén y su “digo que no soy un hombre puro”.

La fotografía es intensa, con planos detalles que al ser resaltados mediante efectos de edición demuestran que todo el equipo estuvo a tono con el superobjetivo que se planteó María Elisa. Y es que a veces algunos videoartes parecen resultado de la casualidad y no la intención, y todavía el espectador del siglo XXI no perdona ese curioso desliz que por común no es muy valorado críticamente.

A raíz de los recientes debates acaecidos en el Festival “Cleaning” quizás no resista una clasificación pura, pero como obra se muestra sin estridencias y más de uno comenta el llamado de atención audiovisual que nos hace su autora.

FESTIVAL DE VIDEOARTE: LÍMITES CONFUSOS DE UN DIÁLOGO ENTRE OPUESTOS

LÍMITES CONFUSOS DE UN DIÁLOGO ENTRE OPUESTOS
Por Eliécer Jiménez Almeida

Presioné el botón, de repente todo cambió, segundos antes conversaba con un colega de líneas, nos veíamos en la pantalla de un televisor. Pero mi curiosidad transformó el valor de la obra “Diálogos entre opuestos” (se encuentra en el Café “La Comarca”, de la AHS). Me asusté, miré hacia atrás y nadie me estaba observando, que alivio, no me pillaron, le eché una sonrisa a mi amigo y nos fuimos.

Con el simple hecho de presionar un botón cambió completamente el contenido estético del material. Se dio, sin querer, el vuelco dialéctico esencial de cada obra humana. Si bien, en un inicio el videoarte surge como una protesta al cine clásico y a la televisión; yo al presionar el botón de channel, en un momentito, le di vueltas al asunto y lo dejé patas arriba. Terminamos viendo el canal Multivisión.

Parecerá un chiste de mal gusto, tal vez el artista se haya enfado y después de publicadas estas líneas, salga a buscarme para hacernos una bronca. Me pareció interesante el hecho de poder interactuar, buscarle un matiz diferente, muchas obras en concurso (a video instalaciones me refiero) estaban grabando en vivo, pero la única que proyectaba la programación de Multivisión era “Diálogos entre opuestos”.

La acción de presionar el botón se convirtió en algo así como: la oposición de la oposición de los diálogos entre el concepto de videoarte, espectador, y resultado de un mensaje sin narración que se convirtió en una propuesta nacional para un festival internacional.

Pasadas varias horas de la visita a la galería, mi cerebro, en su intento de cocinar la idea de escribir un artículo atractivo, empezó a echarle sazón a las ideas, y comencé a respirar los límites confusos entre el lenguaje del videoarte y el contenido de los mensajes que habitualmente nos imponen posiciones prediseñadas en la base conceptual de nuestro pensamiento. No me gustan los límites, por eso prefiero perderlos aunque sea en mi imaginación. Es cierto, Multivisión no estaba en la idea del autor, mucho menos en la mía. No obstante, la experimentación de apretar un botón me mostró los límites confusos de un diálogo entre opuestos.