Archivos diarios: enero 16, 2013
MÁS SOBRE LA TELEVISIÓN CUBANA Y EL PROGRAMA “DE CIERTA MANERA”
La nota informativa divulgada en su momento por Luciano Castillo, alertando sobre el riesgo de que la tanda fílmica de su programa “De cierta manera” desaparezca, ha desencadenado una buena avalancha de criterios.
Muchos de ellos circulan por la red, llegando a establecerse entre quienes los remiten debates que merecerían figurar en la esfera pública. Sin embargo, al menos en mi caso de rector de este sitio digital, por una cuestión elemental de ética siempre pido el consentimiento de quienes escriben para dar a conocer sus ideas en este espacio, y someterlas al debate no privado, que es al final lo que importa con estos asuntos de interés común donde está en juego la autenticidad de los valores culturales que se promueven o dejan de promover.
Por fortuna, no son pocos los intelectuales que están conscientes de que nuestra esfera pública mejorará, en la misma medida que tomemos conciencia de que hay que recuperar todos los espacios de expresión ciudadana. Por eso agradezco a Guillermo Rodríguez Rivera, Desiderio Navarro, y Arturo Arango, que me permitan postear el intercambio de correos que el pasado domingo sostuvimos, a propósito de la nota difundida por Luciano Castillo, y del peligro de que en un abrir y cerrar de ojos, nos quedemos sin un mínimo espacio dentro de la televisión nacional donde sea posible, precisamente, acceder al cine nacional y su memoria.
Juan Antonio García Borrero
GUILLERMO RODRÍGUEZ RIVERA
Desiderio:
Me parece un total desacierto la supresión de la tanda fílmica del programa «De cierta manera» Es una herida más a la escasa información cultural de calidad que recibe el televidente. ¿Tenemos dos canales educativos y, en ninguno cabe? ¿No puede ocupar el espacio de los múltiples partidos de fútbol que trasmite Tele Rebelde?
Guillermo Rodríguez Rivera
DESIDERIO NAVARRO
Guillermo, tienes toda la razón. Tu ejemplo del hoy popular fútbol como beneficiario de un dilatado espacio televisivo aprovechable en parte para De cierta manera, es, además, un buen ejemplo de la popularidad que pueden crear los medios cuando quieren, en un país en el que el conocimiento masivo del futbol hace sólo unas décadas no pasaba de Pelé y no llegaba al Barca, el Manchester y los intríngulis de sus fichajes. E, implícitamente, un buen ejemplo también de que, cuando se quiere hacer caso omiso del «gusto popular», se lo hace olímpicamente, que es lo que demuestra la paralela no-transmisión de los múltiples partidos de las ligas internacionales de béisbol, tantas veces criticada lo mismo a viva voz en esquinas y esquinitas calientes como en emails del medio cultural. Lee el resto de esta entrada